NOTA DE PRENSA N°79-2019-INPE
En Tacna y Moquegua
Inpe realiza reunión de trabajo con Poder Judicial y Ministerio Público
Promover el acercamiento para que otras instituciones apoyen el accionar del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) es una buena práctica que da resultados provechosos.
Por ello, el director de la Oficina Regional Sur Arequipa, Lic. Edwin Salazar Álvarez, invitó a los representantes del Poder Judicial y Ministerio Público de Tacna y Moquegua a reuniones de trabajo, y estos se hicieron presente.
No fue fácil coincidir en tiempos, pues las agendas están recargadas para estas autoridades. Sin embargo, el INPE hizo las coordinaciones respectivas, y con paciencia pudo concertar estas mesas de trabajo que se iniciaron desde el 5 de febrero.
Asistieron los titulares del Poder Judicial de Tacna y Moquegua, Dr. Jael Flores Alanoca y Dr. Rodolfo Sócrates Najar Pineda.
Del mismo modo, el Ministerio Público estuvo representado por el Dr. Walter Goyzueta Neyra y Dr. Washington David Cruz Cervantes de las ciudades de Tacna y Moquegua.
Logros
Los funcionarios penitenciarios se esforzaron en explicar a sus invitados los diversos aspectos del tratamiento brindado a los internos.
Dieron a conocer las actividades laborales que se realizan mediante la aplicación la política “Cárceles Productivas”.
Se habló de la posible disminución de traslado de internos a las salas de audiencias y -en cambio- utilizar frecuentemente el sistema de video conferencia para los procesos judiciales, implementados en los penales de Tacna y Moquegua. Ello ahorraría recursos humanos y económicos, así como tiempo y evitaría difíciles coordinaciones.
Asimismo, se planteó que el Penal de Moquegua sea para albergar solo internos varones, ya que no se cuenta con instalaciones de tratamiento para la población femenina, por lo tanto, ellas serian derivadas al penal de mujeres de Tacna o Arequipa.
Además, se coordinó la próxima visita de jueces y fiscales a las instalaciones de los penales de Tacna y Moquegua, para desarrollar mesas de trabajo “in situ”, en las cuales los profesionales podrán mostrar las técnicas y actividades que realizan desde las áreas de psicología, asistencia social, salud, educación, trabajo y asesoría legal, con el objetivo de reinsertar al privado de la libertad a la sociedad.
Arequipa, 19 de febrero del 2019