NOTA DE PRENSA N° 176-2016-INPE
INPE PARTICIPÓ DE REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE SITUACIÓN DE INTERNOS
Con el fin de informar sobre la situación de la población de extranjeros de los países miembro de la Unión Europea (UE), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) participó de una reunión con 25 cónsules y pudo escuchar sus requerimientos, así como absolver algunas dudas sobre temas jurídicos, de salud y reclusión de sus conciudadanos.
En su exposición ante el grupo de diplomáticos, el presidente del INPE, Dr. Carlos Vásquez Ganoza, indicó que su gestión impulsará el deshacinamiento de los penales, y en el caso de la población de extranjeros, promoverá el otorgamiento de las gracias presidenciales y la aplicación de la Ley N° 30219 del Beneficio Especial de Salida del País, a fin de que cumplan las condenas en sus países de origen.
Por ello, está a la espera de la respuesta del Legislativo para la modificación de esta ley y reforma del proceso de extradición, en el marco de las facultades legislativas otorgadas al Estado. Mención especial hizo a la expulsión del país de internos por pena cumplida.
Reveló que el número de reclusos extranjeros es de 1,810 personas de los cuales 558 pertenece a la UE, lo cual representa el 32 % del total. También indicó que hay otro grupo de 98 personas a cargo de la administración penitenciaria (Medio Libre) denominado “liberados”, que cumple sentencia fuera de los penales, sea por el beneficio de semi libertad o liberación condicional otorgada por el juez.
La reunión propició un conversatorio sobre temas tales como el acceso de los extranjeros a los servicios de salud y medicinas, los traslados realizados entre penales, los trámites de traslados y expulsión de internos europeos a sus países de origen, entre otros.
El viceministro de Justicia y Derechos Humanos, Edgar Carpio Marcos, planteó a los cónsules que pudieran contribuir en la conversión de las cárceles en centros productivos, propuesta del presidente Pedro Pablo Kuczinski para la reforma del sistema penitenciario.
Del mismo modo, informó de las buenas prácticas en temas de trabajo realizada por los internos y que requerían el apoyo de la sociedad. Por ejemplo, en el penal Cusco el taller de tejido vende hermosos telares de buena calidad a precios muy bajos, pero en el exterior la misma prenda podrían adquirir un precio superior si se ofrecen en mejores plazas.
Los internos europeos proceden de países tales como España (252), Holanda (47), Italia (40), Portugal (38), Bulgaria (26), Rumania (24), Lituania (20), entre otros.
El evento fue organizado por los países miembro de la Unión Europea. Su representante, el embajador de Holanda, Wiebe de Boer, presidió el evento.
Estuvo presente el Dr. Javier Llaque Moya y la Dra. Pilar Diaz Ugas, Vicepresidente y Tercer Miembro respectivamente, Delia Atuncar Irribari, Directora del Medio Libre y Coordinadora de traslados internacionales, así como altos funcionarios penitenciarios.
DATOS DE INTERNOS EUROPEOS
- Número de hombres: 491
- Número de mujeres: 67
- Tipo de delito más recurrente: Tráfico ilícito de drogas (536).
- Penales donde la mayoría cumple reclusión: Callao (244), Ancón II (167), Chincha (20), Cusco (18), Miguel Castro Castro (18) y Lurigancho (17)
- Traslados pasivos de internos UE aprobados: 42
- Internos de la UE con beneficio especial de salida del país: 90
Lima, 09 de noviembre de 2016