Participan en taller de “Gestión de Riesgo de Reincidencia y Programa de Tratamiento Individualizado”

NOTA DE PRENSA Nº 077-2019-INPE

Con personal de 9 penales de Lima ciudad            

Profesionales de Tratamiento participan en taller de “Gestión de Riesgo de Reincidencia y Programa de Tratamiento Individualizado”

 

Más de 60 profesionales de 9 penales de Lima, entre psicólogos, abogados y trabajadores sociales, participan desde hoy lunes 18 al martes 19 de febrero del taller “Gestión de Riesgo de Reincidencia y Programa de Tratamiento Individualizado – Febrero 2019”, con el fin de estandarizar las intervenciones con los internos.

En la inauguración del evento estuvo el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Carlos Romero Rivera, asimismo el representante de la Cruz Roja Internacional, David Cisneros y el director de Tratamiento Penitenciario, Marlon Florentini.

El propósito de la reunión de capacitación es unificar criterios en el tratamiento de la población penal. ¿Cómo saber si un interno reincidirá en la comisión de un delito? ¿Con qué instrumentos cuentan los profesionales para medir y luego actuar? ¿Es necesario un programa de tratamiento individualizado?, fueron algunas de las preguntas hechas a los profesionales de tratamiento.

Al final de estos dos días de trabajo, el personal sabrá cómo actuar al momento de realizar la intervención en la población penal, que se iniciará con la identificación de los factores de riesgo para luego establecer el programa de tratamiento individualizado que le corresponde al interno. De esa manera se podrá mostrar ante las autoridades el sustento que permita determinar el nivel de riesgo de reincidencia delictiva.

Los profesionales que asistieron al taller proceden de los penales Miguel Castro Castro, Ancón I, Ancón II, Callao, Mujeres de Chorrillos, Anexo Mujeres de Chorrillos, Virgen de Fátima, Lurigancho y Huaral. También participa la región Lima.

En una próxima jornada, serán convocados profesionales de otras regiones a fin de hacer extensivo el material preparado por la Dirección de Tratamiento, en especial la ficha única de intervención que integra el trabajo de las áreas de psicología, legal y asistencia social.

Lima, 18 de febrero de 2019   

    

Visto 1097 veces

 

                                         

Menú