NOTA DE PRENSA Nº 244 -2017-INPE
En penales de Lima
CULMINA CICLO DE PELÍCULAS BENEFICIANDO A MÁS DE 700 RECLUSOS
Con el estreno de la película Alba y la participación de 200 internas del penal Mujeres de Chorrillos se culminó el ciclo de películas proyectadas en los penales de Lima, en el marco del 21 Festival de Cine de Lima PUCP – Muestra itinerante.
Por primera vez los centros penitenciarios de Lurigancho, Castro Castro y Mujeres de Chorrillos fueron incluidos como sedes del mencionado festival gracias a una alianza estratégica entre el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
A través de un video la directora ecuatoriana de la película Alba, Ana Cristina Barragán, envió un saludo a las internas que quedaron conmovidas con el filme, que muestra la historia de una niña que pasa la mayor parte del tiempo en silencio y debido a la incapacidad de su madre para cuidarla se muda a vivir con su padre que casi no conoce.
Cabe destacar que al finalizar cada proyección se realiza un conversatorio con la participación de internos e internas, personal de tratamiento del INPE, así como autoridades del Centro Cultural de la PUCP con el fin de crear un espacio de motivación para la reflexión.
Los internos, debido a su reclusión, manifestaron que no recordaban cuando había sido la última vez que asistieron a una sala de cine. “Hace 14 años no iba al cine”, “Esa es mi historia”, “Como ha cambiado Lima” y “Hoy aprendí que mi historia no es la más triste” fueron las más resaltantes expresiones de los internos participantes en los tres establecimientos penitenciarios.
Cada centro penitenciario fue ambientado con material reciclado y en diversos espacios se colocaron letreros alusivos al festival en los que también se incluyó el contenido de las películas a ser proyectadas. Además, se preparó del clásico pop corn acompañante infaltable en los cines de la capital.
El vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya, manifestó que esta actividad pertenece a la política de mano abierta dirigido a los privados de libertad que obtan el camino de la adecuada rehabilitación. “Hoy ha sido la oportunidad de mostrar experiencias de vida, mensajes que edifiquen a los reclusos y reclusas y que al salir en libertad realicen trabajos dentro del marco de la ley al lado de sus familias”.
Cabe mencionar que la primera proyección se realizó en el penal Lurigancho con el documental Rodar contra todo, en la que participó la directora del filme Marianela Vega y la directora del Centro Cultural de la PUCP, Alicia Morales. Participaron 300 internos.
Posteriormente en el Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro, se replicó la actividad con la asistencia de 300 internos.
Con esta manifestación cultural, la actual gestión penitenciaria involucra a instituciones del país en la formación educativa de la población penal y su relación con poblaciones vulnerables.
https://www.flickr.com/photos/140374495@N05/albums/72157687478745835>