Comprueban efectivas de bloqueadores

 

NOTA DE PRENSA N° 274-2017-INPE 

Ya son cinco los penales bloqueados en el país 

 MINJUS E INPE COMPRUEBAN EFECTIVIDAD DE BLOQUEADORES EN PENALES ANCÓN I Y II 

Las máximas autoridades del Ministerio de Justicia y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) comprobaron la efectividad de los bloqueadores de telefonía celular en una visita de inspección realizada hoy jueves 31 de agosto en los penales Ancón I y II. 

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello, recorrió las instalaciones de ambos centros de reclusión acompañada del presidente del INPE, Carlos Vásquez Ganoza, quien con celular en mano realizó infructuosas llamadas telefónicas en diversos lugares, tales como pasarela de vigilancia, interior de pabellones, pasadizos y en la zona de los talleres de trabajo. 

Carlos Vásquez indicó que con la política “Mano abierta y mano cerrada”, el INPE busca cambiar el inconsciente colectivo que los penales son escuelas del delito.Complementando el bloqueo de celulares, informó que su institución ha logrado la instalación de herramientas tecnológicas al ingreso de los penales para evitar que la visita ingrese artículos prohibidos como son teléfonos celulares, chips, droga, armas de fuego, entre otros.

La autoridad penitenciaria señaló que la empresa Prisontec, responsable de la instalación de bloqueadores, tiene el compromiso de colocar sus antenas en 14 penales del país al final del 2017, hoy era el plazo límite para los penales Ancón I (ex Piedras Gordas) y Ancón II.

Indicó además que el Estado exige que su funcionamiento sea al 100 por ciento, pues de lo contrario el Ministerio de Justicia podía rescindir el contrato por incumplir el cronograma acordado.

Con los penales Cañete, Huaral y Callao, ya son cinco los penales bloqueados a escala nacional y se ha proyectado que el servicio alcance a las cárceles de Miguel Castro Castro, Huacho, Chincha, Ica, Lurigancho, Trujillo, Chiclayo, Chimbote y Huaraz.

INPE: BALANCE DEL AÑO

En el balance hecho luego de un año de gestión, Carlos Vásquez manifestó que el INPE ha seguido la política “Mano cerrada” restaurando el principio de autoridad en diversos penales del Perú, ejemplo de ello fue el penal del Callao con la desarticulación de la banda Barrio King y la retoma del penal Lurigancho, luego de 30 años a manos de la Policía.

Entre sus logros se informó que el INPE ha realizado 2,361 requisas, 1,160 traslados, entre ellos 47 cabecillas de 11 organizaciones criminales a escala nacional, esto con el propósito de evitar que aquellos quienes no quieren rehabilitarse e incurren en el delito sean expulsados definitivamente de los penales a otros de máxima seguridad. 

En el tema de Infraestructura, Vásquez Ganoza manifestó que se ha aumentado 2,871 nuevas literas en lo que va del año, y el próximo se tendrán otras 2, 160 mil más.

“Estamos interviniendo 14 penales con la construcción de nuevos pabellones a finales de este año y finales del primer trimestre del 2018. También se ha logrado aumentar 5,419 nuevas unidades de albergue y se ha puesto en funcionamiento el penal de Cochamarca (Cerro de Pasco) y próximamente Rio Negro en Satipo (Junín)”, finalizó el presidente del INPE.

Lima, 31 de agosto de 2017

Visto 908 veces

 

                                         

Menú