Navidad del Arte Negro en EP Cañete

NOTA DE PRENSA N°441-2017-INPE

NAVIDAD DEL ARTE NEGRO EN PENAL CAÑETE

Con más de 200 afrodescendientes en su interior, el penal de Cañete celebró la Navidad del Arte Negro con bailes como el festejo y el uso del cajón peruano en cada uno de los 7 pabellones recreando estampas del nacimiento del Niño Dios con la participación de sus 1, 962 internos que hoy purgan condena.

El vicepresidente del INPE, Javier Llaque Moya, manifestó que estaba muy satisfecho por esta actividad, pues  cuando ve que la población penal se involucra y participa de los programas de tratamiento, entonces se siente que las cosas están funcionando.

La actividad se inició en el patio principal del recinto donde ofició la misa el monseñor Ricardo García García, obispo de Cañete, Yauyos y Huarochirí, quien en su prédica reflexionó sobre el significado de la Navidad y en especial de conservar la paz la cual implica orden y tranquilidad de uno mismo y para con el prójimo.

El evento organizado por su director Rodolfo Valdivia Flores coronó como campeones del concurso de ambientación de pabellón y nacimiento con la temática del Arte Negro a los internos del pabellón N°04, para  quienes hubo un trofeo y felicitaciones por su arduo trabajo y participación.

Los internos del taller de danza negra, compuesto por 46 reclusos, deleitaron al público asistente entre ellos el presidente de la Corte Superior de Cañete, Manuel Paredes Dávila, conservando de esta manera una expresión cultural reconocida por las autoridades como “Cañete: Cuna y capital del arte negro nacional”.

Hubo también una interpretación musical en homenaje a la visita del papa Francisco con el tema “Llevando esperanza” y que conmovió a los más de 300 internos y autoridades. Los productos elaborados en los talleres de trabajo fueron expuestos y en estos días serán vendidos por las visitas con motivo de la Navidad.

La Tercer Miembro del INPE, Claudett Delgado Llanos, entregó una de las ofrenda al obispo  durante la  misa junto al director de la región Lima, Edison Alvarado Ortiz, así como dos trabajadores penitenciarios y dos internos.

En el recorrido final de las autoridades dentro de los pabellones, el jurado calificador tuvo contacto con la población penal y observó con paciencia coreografías, representaciones en vivo del nacimiento del Niño Jesús. En todos los casos se utilizó material reciclado, luces multicolores, y sobre todo, gran creatividad.

Ver fotos en Flickr.  Hacer click aquí. 

 

Lima, 19 de diciembre de 2017 

Visto 1199 veces

 

                                         

Menú