NOTA DE PRENSA N°206 -2018- INPE
En penal Cusco Varones
INPE CAMBIA CONDUCTAS DE INTERNOS GRACIAS A UN ADECUADO TRATAMIENTO PENITENCIARIO
En el penal Cusco Varones los profesionales en tratamiento (psicólogos, abogados, educadores, trabajadores sociales, especialistas en salud y trabajo) realizan diariamente terapias conductuales, educativas y laborales que producen cambios positivos en la conducta de los internos a fin de devolverlos útiles a la sociedad.
Moisés Churata Huamán (35) hace 9 años que se encuentra recluido por el delito de robo agravado, durante este tiempo se capacitó en el Taller de tallados en madera. Hoy sus manos producen muebles en general con delicados decorados que son muy cotizados por los ciudadanos cusqueños.
“Me siento contento de poder vender diversidad de artículos a empresarios que revenden mis productos a extranjeros. La enseñanza de los especialistas laborales han cambiado mi vida, hoy soy un hombre diferente”, señalo el interno Churata Huamán.
El penal cuenta con 20 talleres, destacando los de tejido, cuero, cerámica confecciones, carpintería, tallados, tejidos a mano, artesanías, cacho y manualidades varias. En ellos se encuentran inscritos 1 600 reclusos.
Con 13 años de reclusión por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas (TID), Abilio Ccorahua Laura (38) ha constituido una pequeña empresa con 15 internos, con ellos, produce tejidos andinos a base de alpaca y lana, los precios van de 150 a 350 de acuerdo a la cantidad y variedad de sus diseños.
“Todo lo aprendí en este penal, ahora estoy en la capacidad de salir en libertad y ser un individuo que pueda competir de igual a igual con cualquier empresario de nuestro país” manifestó el artesano.
Historias de vida que muestran el esfuerzo diario del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en su misión resocializadora.
Lima, 31 de mayo de 2018