HERRAMIENTA PARA LA JUSTICIA
Historial presidiario digitalizado
Link de El Peruano: http://elperuano.pe/noticia-historial-presidiario-digitalizado-67399.aspx
El Inpe ha modernizado su Registro Penitenciario. Ya se cuenta con sistemas online para los penales de Lima y el Callao y otro para provincias, que se brinda a las autoridades judiciales. La institución planifica unificar estos registros.
19/6/2018
“El Señor inscribe a los pueblos en el registro: ‘Este en ella nació, este también’”, detalla un versículo del Salmo 87:6. El registro al que nos referimos es uno muy peculiar. Se llama Registro Penitenciario y está al extremo opuesto de aquel al que se refiere en los Salmos el rey David: detalla el registro de los presos y de sus actos delictivos en todo el país.
“El haber sistematizado la información del Registro Penitenciario y el uso de los medios electrónicos hace que se reduzcan significativamente los tiempos de atención tanto para el ciudadano como para la población de internos e instituciones públicas con las que interactuamos”, explica Milagritos Aquije, directora de la Dirección de Registro Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
El Inpe tiene un registro de las personas que han estado recluidas. Y brinda toda la información de esta población, de sus ingresos y salidas al sistema penitenciario y el motivo que lo origino.
Cómo funciona
Este verano, Florián López Henry Mamerto, alias “Cojo Mame”, falleció en el penal de Challapalca. En su ficha de identificación está la foto de su ingreso acá en Lima. Lo más importante, está el detalle de sus datos personales: nombres, documento de identidad, nombre de sus padres, fecha de nacimiento, forma dactilar, algunos rasgos físicos, su alias y el registro de los delitos por los cuales ingresó.
“Cojo Mame”, asaltabancos, secuestrador y asesino famoso por su crueldad desde los años noventa. En su registro se detalla que estuvo en la carceleta de Lima, su paso por los penales de Ancón, Juliaca y Challapalca, cerca de los 5,000 metros de altura, en Tacna. Ahí falleció el 3 de marzo en una reyerta.
Evolución digital
Cuenta Milagritos Aquije que hace diez años se empezó a sistematizarse toda la información. Fue “toda una evolución”. “Al principio todos estos registros se encontraban solo en registros ‘Tómese Razón’ (documentos impresos), después tuvimos estos registros en formato Excel. Se hizo luego un levantamiento de la información, se pasó a una primera etapa del sistema y de ahí se fue mejorando”.
Primero se registró en el sistema a la población de los penales de Lima y Callao, mientras que, a la par, los penales del Inpe en provincias continuaban utilizando los formatos antiguos (Excel y “Tómese Razón”).
“Ahora ya se cuenta con un sistema de Lima y Callao y otro sistema de provincias. Aun así, estamos en un proceso de tener un solo sistema a escala nacional, que agrupe tanto Lima y Callao como provincias”, dice la funcionaria.
En el nuevo sistema se puede visualizar no solo la toma de huellas dactilares sino también los odontogramas de los presos. Es una información muy valiosa ya que en las reyertas de los internos o en un siniestro los internos podrían perder las huellas de los dedos de las manos, pero las características que presentan sus dientes, permanecerán.
Información online
Para las diversas instituciones públicas con las que trabaja, el Inpe ha implementado el servicio web de información de internos, que permite a las autoridades vinculadas a la administración de justicia, registrarse con un usuario y contraseña proporcionado por el Inpe, para acceder y obtener información instantánea sobre la ubicación de un interno en todos los centros penitenciarios a escala nacional, así como información sobre sus antecedentes judiciales.
Con el Nuevo Código Procesal Penal, el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional requieren de la información que brinda el Inpe para continuar con sus investigaciones.
“De acuerdo con el nuevo código, la Policía Nacional son los primeros que deben de elevar un informe al Ministerio Público. Entonces acceden a este servicio online, esperan el resultado de su búsqueda e imprimen el reporte de antecedentes judiciales. Ya tienen la información para hacer sus expedientes, para hacer un informe con información precisa”, explica la vocera del Inpe.
Nuevos usuarios
También requieren el servicio la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y, próximamente, la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Desde el año pasado, Sucamec ha eliminado el requisito de hoja de antecedentes judiciales para los trámites dentro de su institución, ya que realizan la consulta “en línea”.
Por su parte, el Reniec, para renovar el DNI, solicitaba algunos documentos a quienes salían en libertad: la hoja de antecedentes judiciales y la constancia de excarcelación. En la actualidad, esas consultas solicita el reporte en forma electrónica.
Antes el JNE requería una serie de documentación a los expresos para dispensarlos de la multa por no haber votado en las elecciones. Hoy, mediante las consultas en el servicio web, obtienen la información de manera rápida y precisa, a través del reporte de antecedentes judiciales. (Pamela Portillo Quispe)
Antecedentes judiciales
El Inpe expide el certificado de antecedentes judiciales a todos los ciudadanos. El documento registra los ingresos y egresos que la persona ha tenido a un penal por mandato judicial. Esta información se basa en el Registro Penitenciario. La Dirección de Registro Penitenciario del Inpe cuenta con 36 módulos de atención a nivel nacional. Su sede principal está en Jr. Lampa 450, Centro de Lima.