Festival de cine de Lima se extiende a establecimientos penitenciarios

 

 

 

NOTA DE PRENSA N°309-2018- INPE

FESTIVAL DE CINE DE LIMA – MUESTRA ITINERANTE SE EXTIENDE A ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE LIMA Y CALLAO

Por segundo año consecutivo el Centro Cultural de la Universidad Católica llevó a los establecimientos penitenciarios de Lima y Callao el Festival de Cine de Lima – Muestra Itinerante, del 6 al 13 de agosto, a fin de fomentar el interés cinematográfico y compartir el arte grupal entre la población penal como parte de su proceso de rehabilitación y resocialización.

Los penales elegidos fueron 7, Lurigancho, Miguel Castro, Callao, Cañete, Mujeres de Chorrillos, Anexo Mujeres de Chorrillos y Ancón II, donde cerca de 2 000 internas e internos vivieron experiencias positivas.

Los privados de libertad que participaron de este arte fueron seleccionados por el Órgano Técnico de Tratamiento, de cada penal, en base al avance en sus cambios conductuales y en su desarrollo educativo y laboral.

Dicha acción se ejecutó gracias a una alianza estratégica entre la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE)

Las películas proyectadas fueron: “Sigo Siendo” de Javier Corcuera (Lurigancho), “La forma del agua” de Guillermo del Toro (Miguel Castro Castro), “Viejos Amigos” de Fernando Villarán (Callao) y “La La Land” de Damien Chazelle (Cañete).

Asimismo, “Coco” de Lee Unkrich (Mujeres de Chorrillos y Anexo Mujeres de Chorrillos) y Cine Concreto - Documental argentino (Ancón II).

La sorpresa de esta actividad fue la presencia del director Javier Corcuera, quien llegó hasta el penal Miguel Castro Castro a ver su película “Sigo Siendo” junto a 150 internos que tuvieron la oportunidad de compartir con él diversos aspectos del film.

En la presentación y proyección de cada película se hizo presente un funcionario de la Alta Dirección del INPE y representantes del Centro Cultural de la PUCP.

El INPE tiene previsto continuar con esta alianza estratégica y extenderla a escala nacional, por considerarla una herramienta de apoyo en el tratamiento penitenciario.

Lima, 14 de agosto de 2018

 

 

Visto 824 veces

 

                                         

Menú