NOTA DE PRENSA N°343-2018- INPE
INPE GANA PREMIO A LA EXCELENCIA EN EL ESTADO
CON CÁRCELES PRODUCTIVAS
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ganó el Premio 2018 Buenas Prácticas en Gestión Pública en la categoría de Inclusión social con énfasis en el desarrollo de capacidades productivas con la propuesta y política de gobierno Cárceles Productivas.
El reconocimiento fue entregado por el Ing. Roque Benavides Ganoza a los miembros del Consejo Nacional Penitenciario, vicepresidente, Javier Llaque Moya y tercer miembro, Claudett Delgado Llanos, respectivamente y al gerente general (e) del INPE, Edwar Rebaza Iparraguirre.
El proyecto fue elaborado, aplicado y dirigido por la Subdirección de Trabajo y Comercialización de la Dirección de Tratamiento Penitenciario y la alta dirección del INPE para fortalecer el proceso de resocialización de los internos a través del trabajo.
Esta nueva modalidad en cárceles tiene como objetivo principal redefinir el enfoque del trabajo, con la implementación de talleres equipados y capacitación y certificación especializada que realiza la empresa privada para asegurar que los internos se desempeñen por ciclos productivos y logren artículos de calidad y competitivos para así completar su reinserción.
“Sin duda una gran contribución para el desarrollo de esta buena práctica fue la decidida participación de todos los servidores de tratamiento, seguridad y administración en los 69 penales del país a quienes exhorto a continuar fortaleciendo esta política”, puntualizó Llaque Moya.
Para promover la iniciativa de Cárceles Productivas fue necesario la realización de 117 convenios, encuentros en el que participaron 161 emprendedores y visitas guiadas a las que asistieron 897 empresarios los cuales beneficiaron a 23 841 internos que trabajan en los 234 talleres productivos a nivel nacional.
Cabe mencionar que, además, el INPE quedó finalista en la categoría de gestión interna con la propuesta del Sistema de control biométrico de visitas penitenciarias, que ha reducido el tiempo de espera en las colas y permite identificar a las personas que ingresan a los penales para evitar la suplantación, así como llevar el control de sanciones de los que incurren en el delito de traslado de objetos prohibidos.
El INPE reafirma su compromiso de seguir trabajando a favor de la resocialización en el Perú ofreciendo mayores oportunidades de desarrollo personal a los internos.
Lima, 4 de setiembre de 2018