Cerámica fina se produce en EP Castro Castro

NOTA DE PRENSA Nº 349-2018-INPE

CERÁMICA FINA SE PRODUCE EN PENAL MIGUEL CASTRO CASTRO

El nivel de calidad en la producción de cerámica utilitaria ha alcanzado niveles elevados en el penal Miguel Castro Castro, con la presencia de la empresa “Ninia”, en la cual un grupo de internos produce menaje fino para restaurantes y tiendas de café de la capital.

Debora Hellequin Claire es la empresaria de nacionalidad francesa quien apostó por la mano de obra de 5 internos, mientras cumplen cada uno sus condenas. El taller de cerámica está ubicada en el pabellón 1 A y desde allí elaboran juegos de tasa a pedido, así como hermosas esculturas como gatos durmientes, bajo la técnica del horneado de alta temperatura.

Juan Carlos estuvo recluido en el penal de Ica, hoy viene cumpliendo su sentencia de 8 años en Castro Castro. Sus días no son fáciles y tomó la decisión de no permitir que sus dos hijas menores de edad lo visiten en el penal. Sin embargo, ellas son su gran motivación y a diario emprende con ánimo su trabajo, haciendo hermosos jarrones con vivos colores.

“Yo aprendí de la nada. No sabía cómo trabajar con cerámica y se echaba a perder mucho material. Con cada error fui aprendiendo junto con mis compañeros, hoy con el apoyo de la empresaria Debora aprendí a ser un ceramista. Ella nos alienta y desea ayudarnos con este trabajo”, manifiesta Juan Carlos quien también aprendió el arte de la bisutería. Él muestra con orgullo los aretes de plata que aprendió a elaborar con la maquinaria que la empresa le ha provisto.

La empresa Ninia firmó un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario a fin de instalar su maquinaria en el mismo penal. Además, puede contratar directamente la mano de obra de la población, previa evaluación psicológica y social del INPE.

La política “Cárceles productiva” está cambiando el concepto de trabajo en los penales. El INPE recibió el lunes 3 de setiembre el premio de la asociación Ciudadanos al día, en la categoría inclusión social, precisamente por el éxito de esta política hoy convertida en buena práctica ejecutada en el sector público.

Las cárceles están abiertas al apoyo del sector empresarial, pues con su experiencia y dinamismo la población penal aprende un nuevo oficio y a ser competitivo en un mercado cada vez más exigente.

El camino de la resocialización se hace posible con esta alianza que hoy ya ha cosechado 117 convenios firmados con empresas de todo el país.

 

 

Lima, 6 de setiembre de 2018

 

 

Visto 4382 veces

 

                                         

Menú