NOTA DE PRENSA N°387
Desde penal Lurigancho
IMPULSAN TURRONES “SAN PEDRITO” EN EL MARCO DE LA POLÍTICA CÁRCELES PRODUCTIVAS DEL INPE
Ver fotos aquí: turrones San Pedrito y visita al EP Lurigancho
Ver video aquí: turrones San Pedrito y visita al EP Lurigancho
Más de 1,500 kilos de turrón de la marca “San Pedrito, elaborados por internos del penal Lurigancho, fueron proyectados para el mes morado gracias a la exitosa política “Cárcel productivas” que viene impulsando el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), con el propósito de rehabilitar a las personas con el apoyo del empresariado.
El presidente del INPE, Carlos Romero Rivera, indicó que su institución tiene un convenio firmado con la empresa Servigel que opera en los talleres de panadería de los penales Lurigancho y Callao.
Ambos centros de reclusión cuentan con equipos de 15 panaderos que fueron capacitados en la elaboración de turrones tradicionales, y otra presentación hecha a base de quinua.
A la fecha, en el penal de Lurigancho existen 14 empresas que tienen convenio con el INPE y han apostado por la mano de obra de los internos. Estas se han trasladado al interior del penal llevando sus maquinarias y personal para iniciar desde allí el proceso productivo.
El turrón “San Pedrito” tiene un precio de S/. 12 soles el kilo, S/. 6 soles el paquete de medio kilo, y S/. 1,50 la presentación para niños “Loncherita”. Estos productos pueden ser adquiridos en la tienda del INPE “Paschi”, ubicada en el jirón jirón Lampa 450 – Lima, o llamando al teléfono 281 9117 y haciendo sus pedidos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El presidente del INPE, Carlos Romero, realizó un recorrido por los talleres productivos del penal de Lurigancho y apreció el trabajo realizado por los empresarios y su personal. Visitó las instalaciones donde se ubica la empresa DogiCan que elabora prendas para mascotas.
Del mismo modo, estuvo con los 20 internos que prestan su mano de obra a la empresa Quial, la cual cuenta con dos tiendas en el emporio Gamarra. Desde allí venden prendas de vestir de moda tales como blazer, poleras, polos, sacos y otros de mucha demanda en el mercado.
También estuvo con los representantes de la empresa UNNO que elabora ropa interior para caballeros.
Los empresarios están ubicados en los talleres industriales que son instalaciones especiales tipo hangares que el INPE ha dispuesto con personal calificado que monitorea a los internos y los evalúa en su proceso de resocialización.
El personal penitenciario realiza controles de manera semestral con psicólogos y trabajadores sociales quienes certifican los avances obtenidos por los reclusos en su tratamiento.
La dinámica de “Cárceles productivas” permite que los internos obtengan ingresos por su trabajo. El 70% queda para el recluso, el 10% es retenido por el INPE para el mantenimiento de los equipos y el consumo de energía, y el resto es para la retención judicial.
Lima, 09 de octubre de 2018