NOTA DE PRENSA N°458-2018-INPE
En reunión organizada por el INEI
INPE PRESENTA LIBROS CON MAPAS GEORREFERENCIALES PARA ENFRENTAR LA DELINCUENCIA
Con el título “Internos en el Perú ¿De qué lugares provienen?”, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presentó dos textos con datos georeferenciales de 23 distritos del país como un aporte para la lucha contra el crimen, en una reunión organizada por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
Carlos Romero Rivera, presidente del INPE, indicó que el producto elaborado por su Unidad de Estadística será de gran ayuda para las autoridades (locales y regionales) y operadores del sector que deben tomar decisiones y diseñar políticas públicas para la seguridad ciudadana.
Romero Rivera indicó que la información permitirá focalizar esfuerzos y recursos para la prevención social del delito e –incluso- provee data muy detallada con los mapas de calor por tipos de delito que visibiliza los niveles de grupos humanos por distrito, como son las urbanizaciones, asociaciones y asentamientos humanos.
“Estos dos volúmenes son una contribución que suma al DataCrim del Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana presentado por el INEI. Con ello se podrá cruzar información y reducir los niveles de victimización en nuestro país”, manifestó el presidente del INPE.
Los puntos calientes que ha determinado la institución penitenciaria están ubicados principalmente en la provincia constitucional del Callao, Lima, el norte del país, ceja de selva y sierra sur.
Luego de esta primera entrega, el INPE continuará analizando más distritos y determinando más puntos calientes georeferenciados. Se indicó también que los delitos más recurrentes cometidos por los internos son: Robo y hurto (39%), tráfico ilícito de drogas (20%), delitos sexuales (18%) y homicidios y lesiones (9%).
En la reunión realizada hoy en el hotel El Sol en Miraflores, el INEI presentó el Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana, el cual permitirá obtener mayor y mejor información para combatir el crimen.
Cabe mencionar que el producto presentado por el INPE fue reconocido recientemente por la asociación Ciudadanos al Día que la calificó como una buena práctica gubernamental.
Los mapas estadísticos georreferenciados están siendo utilizados cada vez más como una herramienta de investigación exploratoria y para la toma de decisiones estratégicas.
Lima, 21 de noviembre de 2018