INPE mejora lucha contra el analfabetismo en penales

NOTA DE PRENSA N°465-2018-INPE

Educación Penitenciaria

INPE MEJORA INTERVENCIONES PARA LUCHAR CONTRA EL ANALFABETISMO EN PENALES

La cantidad de analfabetos en los 68 penales del país se ha reducido significativamente gracias a la labor de los profesionales de Educación del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), logrando disminuir la cifra registrada en julio de 1,451 a 497 internos.

Según un informe del sub director de Educación Penitenciaria, Erasmo Vargas Montoya, se ha logrado que 954 reclusos que no sabían leer ni escribir hayan completado sus estudios que se desarrollan en los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), los cuales funcionan al interior de los centros penitenciarios.

En porcentajes se puede decir que del 100 por ciento de internos que ingresaron los penales en condición de analfabetas, un 66 por ciento se inscribió en el programa de alfabetización y concluyó o está concluyendo sus estudios.

Esta es una buena noticia pues revela los esfuerzos de los profesores penitenciarios, así como los docentes del Ministerio de Educación por hacer que la población penal mejore su condición de vida una vez que ingresan a un recinto penal.

Los analfabetas funcionales absolutos son personas que al ser evaluados por el INPE revelan no saber leer ni escribir. Existe otro grupo que no ha terminado el nivel Inicial, primario o secundario.

El desafío para los profesionales penitenciarios, según el informe de la subdirección de Educación, se puede focalizar en las regiones del Norte Chiclayo con 143 analfabetos y le sigue la región Lima con 119 internos.

Las menores cifras de analfabetismo se encuentran en la región Centro Huancayo con 2 internos y la región Altiplano Puno con 10.

Aunque los resultados son alentadores, el INPE ha dispuesto que en sus 8 oficinas regionales se refuercen las acciones para luchar contra el analfabetismo.

Por ello se ha dispuesto que se brinden charlas de inducción y motivación a los internos analfabetos, a fin de inscribirlos en los cursos que revertirán su situación.

El personal penitenciario evaluará a los participantes y los ubicará en el nivel pertinente para que puedan completar sus estudios.

El Instituto Nacional Penitenciario está comprometido con la reinserción positiva de los internos y despliega sus esfuerzos en los dos pilares del tratamiento penitenciario compuesto por la educación y el trabajo.

Lima, 23 de noviembre de 2018

Visto 1434 veces

 

                                         

Menú