Artículo escrito por Claudett Delgado Llanos - Tercer Miembro del INPE

Artículo publicado en el diario oficial El Peruano escrito por Claudett Delgado Llanos, Tercer Miembro del Consejo Nacionlal Penitenciario

OPINIÓN

Las mujeres y su respuesta ante el encierro

VER ARTÍCULO: Artículo publicado en El Peruano

Las mujeres han demostrado que aun en las peores circunstancias saben afrontar con valentía y creatividad las adversidades de la vida. Si bien nos parece común verlas trabajar en los espacios públicos, en avenidas y parques, incluso con niños cargados sobre sus espaldas, increíblemente existen otras que salen adelante en condiciones aún más críticas, aquellas que se encuentran recluidas en una cárcel.

Claudett Delgado Llanos

Tercer Miembro del Consejo Nacional Penitenciario

Me refiero a las 5,016 mujeres que cumplen condena sin gozar de la libertad, un regalo tan preciado para ellas y que contrasta con el poco valor que la mayoría en la sociedad le atribuye a esta condición, sobre todo en días de preparativos por Navidad.

La capacidad de resiliencia de estas personas, es decir, esa habilidad de sobreponerse a los fracasos de la vida, se pone a prueba en los penales.

Sin duda, la prisión pone en evidencia el temperamento de la gente, incluso el de personas que aparentan seguridad y fortaleza. No importa si son internas reincidentes o con penas altas. Al final, la condición humana es la misma y todas deben enfrentar el sufrimiento de alguna manera.

Las mujeres en los penales no se han dejado doblegar por el encierro; de ello tenemos los testimonios de agentes de seguridad, psicólogas, trabajadoras sociales, educadores y autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) que, a diario, comparten –de alguna manera– el encierro con esta población vulnerable.

La respuesta en que coinciden estos profesionales es el emprendimiento laboral. Existe una liberación del alma mediante el trabajo productivo, una satisfacción por la creación de algo hermoso, hecho con sus propias manos y que adquiere un valor humano ante las personas que lo saben apreciar.

Es singular la importancia que adquieren los Centros de Educación Técnico-Productivos (Cetpro) implementados en los centros penitenciarios, lugares donde se imparten los conocimientos básicos que capacitan y empoderan a las internas. En esos espacios, la comprensión de los educadores cuenta –y, sobre todo, su paciencia como formadores laborales– para la rehabilitación de las futuras empresarias del país. 

Al final de la capacitación recibida en los Cetpro, con la certificación (diplomas) que se otorgan a las internas, ellas pueden tener una esperanza en la vida y una segunda oportunidad ante la sociedad. 

Nuestra respuesta para estas mujeres, que representan al 6% de la población penal, no puede ser otra que continuar con la implementación de la política de Estado Cárceles Productivas, que se ha convertido en una buena práctica gubernamental reconocida en el 2018 por la asociación Ciudadanos al Día.

Estamos seguros de que el 2019 traerá tiempos buenos para las mujeres privadas de libertad y para muchas familias que esperan a sus madres, hermanas, hijas y abuelas, más fuertes que antes, con nuevas habilidades y oportunidades para reinsertarse laboralmente en la sociedad porque la cárcel no es el fin.

Visto 1281 veces

 

                                         

Menú