NOTA DE PRENSA N° 169-2019-INPE
Ver fotos: https://bit.ly/2uLJZU7
Ver video: Gastronomía
Gastronomía que resocializa
DE LOS TALLERES A LOS HUARIQUES EN EL PENAL CASTRO CASTRO
El taller de gastronomía del penal Miguel Castro Castro capacita a internos que nunca supieron cocinar estando en libertad. Hoy, con sus 70 alumnos y clases en sus turnos mañana y tarde es cuna de grandes chef que deleitan con sus exquisitos platos en los distintos huariques que funcionan dentro del penal.
En el Centro de Educación Técnica Productiva (Cetpro), Juan Pablo II, un total de 35 alumnos reciben curso de cocina y nutrición de la profesora Erika Morales, a fin de darle un valor agregado al pescado apanado con quinua en salsa de huacatay: la receta de hoy y que todos deben aprender.
Según el director del penal Martell Bernal, el taller de gastronomía es uno de los 8 talleres de trabajo ofrecidos por el Cetpro con más acogida, porque los internos lo ven como un medio de tener un oficio y poder reinsertarse más fácilmente en el mercado laboral.
El interno Oswaldo Estacio (53), quien tiene 9 meses recluido, dice que no ha perdido el tiempo y por ello se inscribió de inmediato en el taller de gastronomía. “Desde que ingresé me matriculé en este taller y hoy he aprendido hacer platos enriquecidos con productos saludables”, indicó el interno.
Entre sus especialidades están: pescado al huacatay, causa verde con espinaca, pastel de acelga, y panes diversos como pizza, queso, yema entre otros. “Cuando salga de la prisión voy a poner un restaurante con el nombre de Castro Castro”, finalizó el prospecto de chef.
HUARIQUES CANEROS
El pabellón 1A es un lugar privilegiado, pues allí se reúnen los mejores cocineros del penal. El chef Francisco presentó un arroz Cus Cus con receta de la India. Él apuesta por lo vegetariano. También mostró un ceviche con mango de sabor agridulce que no tiene nada envidiar a los platos ofrecidos en los restaurantes de la calle.
En el huarique del holandés ND (abreviatura de un nombre imposible de pronunciar) hay un chef japonés que cocina en el restaurante “New Amsterdam”, lugar donde 700 reclusos viven privilegiados de sus excelentes platos. El sabor oriental de sus comidas se evidencia en los rellenos de cangrejos y pescados con salsas secretas que no quiso compartir.
El chef oriental sorprendió por utilizar la quinua en un guiso exquisito que aprendió hacer con receta de sus compañeros andinos. También ofreció un refresco de tomate, limonada frozen y jugo de aguaymanto.
El restaurante de Roger Flores (52) brilla por su caja china que compró con sus cuatro hijos que lo apoyan. Él presentó carne de pollo, chancho y cuy con el dorado ideal y la textura para un crujido memorable.
La creatividad de los internos y su ingenio relució con la presentación del lomo a lo pobre a lo “Chiuan”. El interno Orlando Mundo, administrador del huarique “El Diez”, indicó que su plato bandera era “el más pobre de los pobres”, y con solo 24 soles las visitas podían degustar una comida para 4 personas.
Finalmente también presentó el ceviche “Mamani” que era el más picante para el gusto de los comensales a solo 25 soles.
En el festival gastronómico organizado por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se logró que los mejores chef se juntaran para incentivar el arte y la creatividad, elaborando exquisitos platos, pero sobre todo para que continúen cocinando como un oficio productivo que les ayudará cuando retornen a la sociedad.
Algunos datos
- Población penal de Miguel Castro Castro: 5,846 internos
- Población penal inscrita en el Cetpro y sus talleres productivos: 700
- Número de talleres del Cetpro: 0cho (8) / Costura, hostelería y turismo, cerámica, zapatería, computación, manualidades, carpintería, dibujo y pintura).
- Otro taller destacable es el de panadería. Ellos promocionan las galletas antianemia dirigida a los niños en etapa escolar. Trabajan 18 internos y producen más de 9 mil panes para la población penal.
Lima, 4 de abril de 2019