NOTA DE PRENSA N° 267-2017-INPE
Autoridades del Minjus e INPE comprometidas en su formación
INICIAN CONFERENCIAS MAGISTRALES PARA ASPIRANTES A AGENTES PENITENCIARIOS
Las máximas autoridades del sector Justicia están comprometidas en la formación del nuevo personal penitenciario de seguridad que prestará servicios en los penales del país, por ello hoy jueves 24 de agosto inician una serie de Conferencias Magistrales sobre la realidad penitenciaria en el Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (Cenecp), en el Callao.
Carlos Vásquez Ganoza, presidente del INPE, inició las exposiciones ante cerca de 400 aspirantes a agentes de seguridad que alcanzaron una plaza en el Curso de Formación en Seguridad Penitenciaria 2017.
“Hemos invitado a la ministra de Justicia y Derechos Humanos para que venga y transmita su experiencia en la administración de las cárceles”, indicó Carlos Vásquez quien informó que las conferencias se realizarán todos los jueves, incluso, con la proyección de películas.
Durante su ponencia, el presidente del INPE señaló diversos aspectos de la problemática penitenciaria entre ellas, el hacinamiento para el cual se han hallado soluciones creativas como el aumento de literas para que los internos tengan mejores condiciones de vida. Enfatizó, además, que debe haber un enfoque multisectorial y dejar atrás lo institucional, pues el INPE no es el único responsable del tema penitenciario.
Por ello, hoy se proyectó la película argentina-brasileña “Carandirú” en la cual se narra historias que ocurrieron en la penitenciaría Carandirú, la cual fue una de las prisiones más grandes de Latinoamérica. La historia culmina con la masacre de 1992 donde murieron 111 prisioneros, posteriormente dicho centro fue demolido en el año 2002.
También participó en los comentarios el director y guionista de Cine, Yashim Bahamonte, reconocido por su trabajo cinematográfico y quien actualmente dirige un taller de teatro en el Establecimiento Penitenciario de Virgen de Fátima en Chorrillos.
“Esta película la he visto hace 10 años atrás y me impresionó que dentro de las cárceles exista gente que también se desarrolla en diversos ámbitos; estoy convencido que el arte es un gran aporte para la rehabilitación del interno”, puntualizó Bahamonde.
Lima, 24 de agosto de 2017