Firman acta de acuerdos penitencitenciarios

 

NOTA DE PRENSA N° 322-2017-INPE

FIRMAN ACTA DE ACUERDOS PARA IMPULSAR CAMBIOS EN EL QUEHACER PENITENCIARIO DE AMÉRICA LATINA 

Las máximas autoridades de ocho países que dirigen el sistema penitenciario de América Latina firmaron un acta de acuerdos  para impulsar políticas de estado que mejoren las condiciones de las personas recluidas en las cárceles y contribuyan con la seguridad ciudadana.

Los países firmantes se pusieron de acuerdo para enfrentar la problemática penitenciaria de manera conjunta en temas como infraestructura, seguridad electrónica, carrera penitenciaria, tratamiento, administración entre otros.

Además plantearon acciones inmediatas tomando en cuenta el intercambio de buenas experiencias y prácticas desarrolladas en penales tanto de Perú, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Argentina y Brasil.

Del mismo modo, las autoridades acordaron que para el 2019 realizarán un II Encuentro Regional de Autoridades Penitenciarias en el país de Ecuador y felicitaron a Perú por haber sido la sede de este espacio para el intercambio y reflexión del quehacer en las cárceles de la región.

Por otro lado, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizó una visita guiada con las autoridades invitadas al penal Modelo Ancón II y mostró los talleres productivos que se desarrollan en su interior. Allí se pudo apreciar cómo los internos e internas trabajan contratados por empresas tales como Renzo Costa, Inkabar S.A. para confeccionar ropa, así como artículos de cuero.

En su visita, las autoridades pudieron interactuar con internos de sus mismos países y conocer la realidad penitenciaria que viven, así como las oportunidades que el INPE les brinda mientras cumplen sus condenas.

Finalmente, 180 reclusos que fueron trasladados del penal del Callao presentaron una impresionante coreografía con música de Michael Jackson y con buena sincronización bailaron frente a los invitados.

Minutos antes, otros 16 internos entonaron el “Himno de la alegría” y una orquesta de música del programa Orquestando ejecutó “El cóndor pasa” con instrumentos tales como flauta trasversa, bajo electrónico, bombo, violón, trombón, maracas, timbal y piano.

Lima, 29 de setiembre de 2017

Visto 615 veces

 

                                         

Menú