Page 37 - Informe Estadistico
P. 37

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO                                  INFORME ESTADÍSTICO
                         UNIDAD DE ESTADÍSTICA                                          DICIEMBRE - 2012



                                                        CAPITULO V

                                        POBLACIÓN PENITENCIARIA SEGÚN TIEMPO
                                                DE RECLUSIÓN Y SENTENCIA

               5.1.- Población Penitenciaria y Tiempo de Reclusión

                      Entre los problemas de la administración penitenciaria se tiene la Sobrepoblación y el Hacinamiento existente
               en los Establecimientos Penitenciarios, así como el gran porcentaje de internos que se encuentra sin sentencia y que,
               en calidad de procesados, se encuentran recluidos durante un tiempo que excede lo previsto por la ley, aunque esto
               último se ubica en la esfera de control del Poder Judicial y el Ministerio Público.

                      Un indicador que refleja  esta divergencia, es que al mes de diciembre se cuenta con 35,892 internos en
               calidad de procesados contra los 25,498 sentenciados. Asimismo, es preocupante que a nivel nacional, figuren 2,429
               internos que están recluidos por más de 5 años en situación jurídica de procesados, lo más alarmante de esta situación,
               es que solo en los penales de Lima existen 22 privados de libertad que estarían recluidos más de 15 años en esta
               condición.

                      Sobre este hecho, surgen dos explicaciones: la primera, que los internos siguen en situación de procesados,
               con lo que se habría incumplido los plazos procesales dentro del proceso penal y cabría responsabilidad en los entes
               judiciales; la segunda, que los internos están sentenciados, pero el órgano judicial no habría informado adecuadamente
               a la unidad de registro penitenciario correspondiente para ingresar los datos del privado de libertad (en todo caso será
               necesario realizar coordinaciones con los órganos correspondientes).

                      Al  respecto,  es  prioritario  encontrar  una  solución,  pues  las  consecuencias  serían  atrasos  para  cuando  el
               interno  solicite  los  beneficios  penitenciarios,  gracias  presidenciales  e  incluso  cuando  cumpla  la  pena  impuesta,
               circunstancia que afectaría derechos fundamentales del interno.

               5.2.- Población Penitenciaria y Tiempo de Sentencia

                      La Población Penal sentenciada se encuentra conformada por los privados de libertad que viene cumpliendo
               una pena impuesta por un órgano judicial dentro de un proceso penal. El presente informe, muestra que la POPE en
               calidad de sentenciados es de 25,498  internos, de ellos, 323 internos están sentenciados a pena privativa de libertad
               entre 31 a 35 años, existen 217 internos con penas de cadena perpetua.

                      De otro lado, la POPE detenida por penas menores de cuatro años, si bien se encuentra dentro de la potestad
               del juez, existen salidas legales como el artículo 52º del Código Penal, que regula la conversión de la pena privativa
               por otras penas alternativas. Es necesario que se reflexione, porque dentro del Sistema Penitenciario se tiene 2,871
               internos con penas menores de 4 años e incluso dentro de éstos se tiene 314 internos con penas privativas de libertad
               menor a 1 año.
















                                                            35
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42