Page 41 - Informe Estadistico
P. 41
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO INFORME ESTADÍSTICO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA NOVIEMBRE - 2012
CAPITULO VI
POBLACIÓN PENITENCIARIA SEGÚN OTRAS VARIABLES
6.1.- Nivel de Instrucción
La criminalidad se caracteriza por la marcada incidencia en internos que solo han cursado niveles
de primaria o secundaria. De este universo, el 24% (14,790 internos) ha seguido únicamente el nivel
primario, mientras que el 65% (39,525 internos) logró el nivel secundario. El siguiente cuadro muestra
incluso que la POPE que estudió el nivel secundario lo realizó de manera incompleta; en esta línea, la
Oficina Regional Lima es la que tiene una mayor concentración, con 13,511 internos que representa el
43% de la población regional.
Otra cifra a tener en cuenta, es la POPE analfabeta que alcanza el 2% (1,233 internos). En este
caso, la concentración más alta se localiza en la Oficina Regional Lima con 340 internos analfabetos, que
representa el 1% con respecto a su población regional.
Estos y otros datos más deben servir de base para una política penitenciaria de educación en
contexto de encierro, donde el ente rector (Ministerio de Educación) tenga entre sus objetivos brindar
educación en los penales, de acuerdo a sus propias características y asumir que la enseñanza al privado
de libertad significa educar a una persona con mayoría de edad, pero con muchas necesidades y
reeducar sus valores perdidos ante la comisión del delito.
POBLACION PENAL POR NIVEL DE INSTRUCCION
(Distribución porcentual)
SUPERIOR NO UNIV
3.242
5%
ANALFABETO
1.233
SECUNDARIA
39.525 2%
65% PRIMARIA
14.790 SUPERIOR
UNIV
24% 2.301
4%
Fuente: Unidades de Registro Penitenciario
Elaboración: INPE/Unidad de Estadística
39