Page 93 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 93
Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos
13.Anexo 02: Detalle de la metodología aplicada
Fase 1: Conocimiento integral de la realidad
Delimitación temática del Sector
En esta etapa se identifican y describen los temas que contempla el Sector Justicia y
Derechos Humanos y que son abordados por el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, la Superintendencia de Registros Públicos y el Instituto Nacional Penitenciario.
La temática del Sector se representa como una estructura clara y ordenada. Para lograr
una representación detallada del Sector, se identifican subtemas, los cuales permiten
describir con mayor detalle cada tema.
Conforme lo indicado por CEPLAN, la delimitación temática del Sector considera el marco
normativo de la Agenda 2030, las recomendaciones de la OCDE, las Políticas del Acuerdo
Nacional y la Política General de Gobierno. Además, se toma en cuenta los documentos
S. Cori A de normativa (leyes de creación, entre otros), políticas nacionales y Sectoriales, y otros
planes relacionados con el Sector.
c ric,
I
de Justicia
os Humano,.
CC ION GENERAL DE
SQUEZ4 DE Identificación y diagnóstico de variables
SOMAS
RECIDAS
La variable es una cualidad o característica concreta, que se deriva de la comprensión de
ver«,
I realidad del Sector Justicia y Derechos Humanos. Estas variables son claramente
echos Hurnalu,
paCiotiA, DE definidas y distintas unas de otras, y reflejan cambios en las condiciones de vida de los
'»DE
VIC'111AR
TES, ACTOS DE ciudadanos o de su entorno; es decir, que sean de resultado y no medios para alcanzarlos.
OR1EW0014
IARCIYTRAFJC
S. Cori A
Las variables se redactan utilizando la siguiente estructura:
Mblis19-
e Ce
Redacción de la variable = Condición de cambio + Sujeto
GENERAL DE
5i,rzogemr '51•177g-
DE l'ENSA PÚBLICA Y morm», 150511,111%
ACCESO A 61 , IUSTICIA
a) La condición de cambio es aquella cualidad, característica, atributo, desempeño, I
sucia
,manos actitud, entre otros, del sujeto. Además, debe ser susceptible de ser modificado. Es1
NERAL.
., NEAMENTO resultado de analizar sobre qué condición de cambio la función del Sector considera
.St ,sTo debe ser mejorada.
NLl'ACIÓN
b) El sujeto puede hacer referencia a quién (personas, entidades, organizaciones,
asociaciones o similares) o qué (entorno, estructuras, sistemas, procesos,
actividades o similares) experimentará el cambio deseado.
s variables se identifican a partir de cada uno de los subtemas. Para un adecu
'agnóstico de la variable es importante identificar la información cualitativa
uantitativa, los factores causales y actores relacionados con cada una de ellas.
EN
TICIA
RE!
a) Información cuantitativa o cualitativa: implica la inclusión de datos o información
que sustenta el diagnóstico de la variable, representando su evolución en los
isterio de Ju ticia y DeFech s Humanos Página 9
EJO DE
URIDICA
NADO