Page 94 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 94

Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos


                                 últimos años. Considera también la situación territorial de la variable (regional,
                                 provincial y/o distrital), en caso esta esté disponible.
           113
              usticia
        Monte
        Y   Deree  •1 H manos   b)  Los factores causales son factores que condicionan e influyen positiva o
       I 	DESPACHO VICEM ISTERIAL   negativamente en cada una de las variables. En la explicación de los factores
        DE DERECHOS N ANOS
        YACCESOALAJ TICA         causales debe incluirse la identificación de brechas de productos (bienes o
        G. VIGNOL H.             servicios).
                             c)  Los actores son aquellas personas, instituciones, gremios o Sectores, tanto del
                                 Sector público como privado, que influyen directa o indirectamente en la variable,
                                 y/o aquellas personas, instituciones, gremios o Sectores que se ven positiva o
                                 negativamente afectados por los cambios en la variable analizada.



                           Imagen actual del Sector

                            La imagen actual del Sector Justicia y Derechos Humanos considera las principales
                            conclusiones del diagnóstico de las variables respecto de la delimitación temática del
                            Sector.

      ~late o de Justicie
                     Fase 2: El futuro deseado

                            Variables a futuro

                            Esta etapa tiene por finalidad plantear una situación alcanzable en el futuro para cada
            121  y o...s....   variable identificadas para cada subtema de la delimitación temática del Sector.

               „ General    La descripción de las variables a futuro considera la siguiente estructura:
           Di•  de »untos
            Criminológico s
                               a)  Situación deseada: describe cuál es el estado esperado de la variable al 203
            C. BA ZA R•
                                   un contexto ideal.
                               b)  Alineamiento a los compromisos del país: vincula la variable a los desafíogiré
                                   país, mencionados en Pre-imagen de futuro del País, propuesta por CEPLA á ..
                                   Agenda 2030 - Objetivos de Desarrollo Sostenible elaborado por Naciones Unid s,
                    usada          las Políticas Nacionales del Acuerdo Nacional, entre otros.
                  1-iwnnos
                               c)  Comportamiento en el escenario tendencial de la variable: en base al diagnóstico
            Dii:IECUNGEKERAL DE
             Un,'ENSA PÚBLICA Y    del comportamiento tendencial de la variable en los últimos años, se hace un
             ACCESO A U JUSTICIA
                                   proyección alcanzable en los próximos 5 años.
                Vs
                   e Jusficta   Tendencias
                   111..1'1 1105
                   ENERAL
                   MENTO,
                  UESTO     Son los fenómenos que muestran un comportamiento reconocible y verifica
                            históricamente, a partir del cual puede asumirse que se prolongarán en el futuro. Luego,
              11.1 O N -1 O YA M
                            el análisis de la tendencia tiene por finalidad identificar la capacidad de influencia de estas
                            fuerzas del entorno en el desarrollo del Sector.

                            A diferencia de las variables, que están relacionadas con un determinado subtema, las
                            tendencias pueden estar relacionadas con dos o más temas del Sector.
             DIREC i ION
             GENER  L DI
           JUSTICIA Y
                 I SA
              R
                                                        JU1sks ,11                            11.11,
                                                                                      CONSEJO NACIONAL DE
                                                      New()                          CAUFICACIOWDE vinVAS
                                                      Da              S. CORI A.
                                                   _ 	                               DE ACCIDENTES, AC,
                                                         .• .
                                                     _
                                                                                     Lir ',o  NAR
                     Ministerio     ida y Derechos                                      • 	-  á de
                                                       Gor, ,                              Pr1
                                                                                                   Mioneermiale

                                                                                                   fíe  Nr,  f.,
                                                                                                    eigEltia
                                                                                                      K.F.G.
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99