Page 53 - index
P. 53
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO INFORME ESTADÍSTICO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA FEBRERO - 2012
CAPITULO VIII
LOS PRIVADOS DE LIBERTAD SEGÚN DISTRITO DE PROCEDENCIA
Para la elaboración del presente informe se está utilizando nuevas variables que permitan obtener mayor información
de los privados de libertad; una de ellas es conocer la procedencia de los internos a fin que se aplique por parte de
los órganos correspondientes de las políticas de prevención. En una primera fase esta información se focaliza a nivel
de la provincia de Lima.
De acuerdo a la información emitida por las unidades de Registro Penitenciario de los establecimientos
penitenciarios de la provincia de Lima, se tiene a febrero de 2012 un total de 22,078 internos, y según el censo del
2007 esta población representa al 0.22%.
Para este análisis de procedencia, se ha considerado los establecimientos penitenciarios de Lima y, dentro del
estudio, se ha determinado que el distrito de Lima Cercado tiene el porcentaje más alto de internos por cada 100,000
habitantes, seguido por los distritos de La Victoria y El Agustino.
Estos indicadores son importantes pues brindan la oportunidad de intervenir en los distritos donde se debe
implementar programas de prevención del delito, a cargo del gobierno distrital y provincial, las comisarías, las
iglesias y todas las instituciones que deseen contribuir en este tema. Asimismo, los indicadores nos muestran los
lugares más apropiados en los que se podría construir nuevos establecimientos penitenciarios. Como por ejemplo, la
zona Lima Sur que tiene una población de 4,946 internos o Lima Este que va en 2,487 internos.
Es sabido que por motivos de hacinamiento en diferentes periodos del año anterior, algunos establecimientos
penitenciarios fueron declarados en emergencia y no se permitió nuevos ingresos, motivo por el cual muchos
internos procedentes de Lima tuvieron que ser derivados a los penales de Cañete, Huacho y Huaral. En la actualidad
estos tres penales albergan en total a 8,027 internos, de ellos 6,204 (77%) son de Lima, hecho que genera
constantes traslados con motivo de los juzgamientos, generando gasto presupuestal, riesgo de seguridad y la
creación de un establecimiento atípico que es el establecimiento transitorio de Lurigancho, y en el tema de
tratamiento, este tipo de alejamiento merma el contacto con los familiares por el costo que implica y el tiempo que
requiere el desplazamiento para visitarlos.
51