Page 106 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 106

.Ste
            Y Derech  tZli`111a
           DESPACHO   ExiNisrERIAL
            DE DER   S HUMANOS
           Y ACCESO   Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos
                 JUSTICIA
           G. VIG LO H.
                                                      TENDENCIA N° 3
                            EMPODERAMIENTO CIUDADANO Y TRANSFORMACIÓN DE LOS GOBIERNOS

           CON'                       Descripción conceptual y evidencias de la tendencia
          DEFENS   IDICA
           DELE   ► 0   En el documento "Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina" elaborado por
            M M       CEPAL, se menciona que la conciencia ciudadana se acrecentaría exponencialmente en los
                      próximos años debido a la reducción del analfabetismo, la igualación de la educación entre
                      hombres y mujeres, así como el aumento de la demanda de educación superior y la mayor
                      penetración de internet.

                      La defensa y promoción de los derechos políticos será un factor relevante, al igual que mayor
                      empoderamiento y liderazgo de la mujer y el hecho que los pueblos indígenas exigirán
                      igualdad y dignidad.

                      El autor del documento, Sergio Bitar, afirma:

                            Las nuevas generaciones tendrán mayor conciencia de sus derechos y mayor
                            capacidad de exigir su cumplimiento. Las expectativas se transmitirán rápidamente.
                            Habrá una mayor demanda de bienes públicos en lo que respecta a medio ambiente,
                            educación, salud de calidad, ciudades amables y equilibrio entre regionés. La libertad
                            y la democracia serán las aspiraciones dominantes de las próximas décadas.

                            Las transformaciones podrían acontecer en forma gradual y pacífica, o bien de
                             manera abrupta y dislocada. Las reformas deberían tener por objeto fortalecer las
              3 Jtisdcia    organizaciones de la sociedad civil, institucionalizar canales participativos que
              Ileinnos
                            complementen los procedimientos de la democracia representativa y reforzar la
        GiivaC.,;ik5,9 GENERAL DE
         Lii.:"..ENSA PÚBLICA Y   descentralización y el poder local a fin de facilitar la gobernabilidad y crear sistemas
        ACCESO A LA JUSTICIA
           'tifrOf M         más flexibles, con mayor capacidad de autorregulación. De otro modo, la demanda de
                             mayor autonomía y la movilización social podrían desbordar los cauces
                             institucionales".
              Justicia
              narcos
        OF   "ERAL
       DE 4     MENTO,       La gestión democrática de esta complejidad requerirá Estados que posean los recursos
             .1310
              CION
                             y atribuciones necesarios y el personal idóneo, capaces de ejercer funciones
        . MON Tri YA M.
                             regulatorias que limiten los abusos y promuevan un desarrollo productivo competitivo
                             y sostenible, con protecciones sociales. Los aparatos públicos de los países
                             latinoamericanos deberán estar a la altura de los desafíos en ciernes, pues estos no se
                             podrán encarar con órganos ineficientes, opacos, clientelistas y, menos aún,
                             corruptos.

                             Una multipolaridad sin cooperación dejaría espacio para organizaciones delictiv
                                                                                                             „I
          P. GRÁNDEZ C.      internacionales y grupos terroristas capaces de emplear ataques electrónicos!
                                                                                                           -
                             elementos o armas químicas, biológicas o nucleares. Podrían incluso organizarse
                             "gobiernos virtuales" sin localización territorial fija, pero capaces de amenazarly o
                             propinar golpes a países y entidades (ISS, 2010). A fin de evitar los escenaricls
                             indeseables, sería necesario promover la cooperación entre Estados y afirmar las
                             instituciones supranacionales con acuerdos amplios y democráticos.






                                                                             Montera de  trátiaa
                                                                             y Derechos
                                                                             SECRE ARIA
                                                                              GEN RAL
                     Ministerio de Justicia y                                   K -  Frágina 105 de 127
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111