Page 86 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 86

Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos


                           incidencia delictiva y promoviendo la gestión de recursos en forma transparente, y
                           reduciendo las posibilidades de actos de corrupción; respecto a la ejecución de los
                           programas de atención a la población vulnerable. Esta situación promueve el desarrollo
                           social, la seguridad jurídica, entre otros.

                           Actualmente se viene implementando a nivel local 4 políticas de Estado en materia de
                           fenómenos criminales: (i) Política de prevención y tratamiento de adolescentes en
                           conflicto con la ley penal, (ii) Política frente a los delitos patrimoniales, (iii) Política contra
                 no de Jushoa
                 -hos Humanos
                           la trata de personas y (iv) Política Nacional Penitenciaria. Sin embargo, queda todavía
                 O VICEMINISTERIAl
                 ECHOS HUMANOS   como gran desafío estandarizar los procedimientos que den cuenta del avance de su
                 O A LA JUSTICIA
                           implementación y los logros concretos que se vienen obteniendo, es por ello que para el
                            año 2017, en el marco del CONAPOC se tiene estimado aprobar el Plan Nacional de
                            Interoperabilidad del Sistema de Justicia Penal, lo que permitirá no solo estandarizar
                            procedimientos, sino también, a través de ellos, generar data confiable para la toma de
                            decisiones en materia de política criminal, así como insumos para el mayor desarrollo de
                            investigaciones en dicha materia.


                     8.5,2 Condiciones favorables para l        -clon s( ci< I de la población penitenciaria


                           Se espera al 2030, que el sistema penitenciario genere y fortalezca las condiciones para la
                            reinserción social, propiciando establecimientos penitenciarios necesarios según la
                            población penitenciaria existente, con infraestructura óptima y adecuada para el
                            desarrollo de actividades de tratamiento y de salud, actividades de intervención
                            equipadas e implementadas, sistema de seguridad efectiva que permita neutralizar el
                            acceso de objetos prohibidos, personal penitenciario en cantidad suficiente y
                            especializado de acuerdo a las funciones que desempeña, así como sistemas de
                            información implementados e interconectados con los operadores de justicia.
                t Usada
          Iiii.lis0
         > y U . ,. i  ,u •  nos
                            Las condiciones favorables para la reinserción social resultan de vital importancia para
          Liñc    RAI. DE I
             0'7
           UE1-dELICA Y     promover la convivencia pacífica en la sociedad, así como la participación social
              . • •
          ACCESO A LA JUSTICIA
                            productiva de la POPE, lo que, a su vez, incide en la reducción de la violencia y la
              Ys h E  M
                            delincuencia en la sociedad, siendo necesario promover políticas y programas que
                            promuevan tal inclusión.
                            Solo el 2% de la POPE accede a los programas de tratamiento. El 72%
                            establecimientos penitenciarios se encuentran hacinados. Existe una sobrepoblac ón del
                            131%. Solo el 40% de los establecimientos de salud acceden a programas presupueliles.
                            A nivel de atención de salud, solo se puede brindar atenciones al 54% de la lOPE.
                            Finalmente, existen 37 Establecimientos de Medio Libre, de ellos, solo uno cuentla 'con_
                            condiciones para la reinserción social de la población penitenciaria extramuros.
                      ca aova
                PERÚ   nehos suman»
                            Co 	'o es favorables para el tratamiento diferenciado por perfil del A
                DI
                  ERAL E
             JUSTICIA Y LIB RTAD
                RELIGIOS    Se espera al 2030, que tanto los Centros Juveniles de Medio Cerrado, como los de
                            Abierto, cuenten con las condiciones favorables para brindar un tratamiento diferencia
                            Se ha logrado poner énfasis en la implementación de Centros Juveniles de Medio Abierto
                            (SOA) en aquellas zonas de mayor incidencia delictiva, propiciando, en el marco del Código
                            de Responsabilidad de Adolescentes y los principios orientadores que este propone, la
                            aplicación de medidas alternativas al internamiento, asegurando la dación de un
                            tratamiento diferenciado que contribuya a reducir la carrera delictiva de los adolescentes



                     Ministerio de Justicia y Derecho                                 Página 85 de
                                                                         dt-
                                                                          Humano,
                                                                          CIONAL DE
                                                                           «TIMAS
                                                                            05'DE
                                                                              Ir,
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91