Page 20 - Informe Estadistico
P. 20
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO INFORME ESTADÍSTICO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA ENERO - 2012
Los cuadros anteriores es una muestra de los grupos de edad en los distintos
establecimientos penitenciarios a nivel nacional, pudiendo con esta información
establecer políticas de prevención de acuerdo al lugar del penal.
La información que cuenta, se puede conocer el número exacto de internos que se
encuentran en etapa formativa, productiva y de vulneración (este último se refiere a los
adultos mayores).
La cifras señalan que es uniforme los grupos de edad en los distintos penales,
incidiendo una permanente mayoría a los que se encuentran entre los 25 a 29 años de
edad (20 %) siguiéndole los de 30 a 34 años (17 %) y los de 20 a 24 años (15 %).
2.3.- LAS MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD Y LOS HIJOS EN LOS
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
El artículo IX del Título Preliminar del Código de Ejecución Penal y el artículo 8º del
Reglamento establecen que la interna gestante o madre y los hijos menores de está que
conviven con ella gozan de amplia protección del Sistema Penitenciario, por eso la
necesidad de contar con información certera y actualizada de estos grupos vulnerables,
incluso cuando el artículo 12º del Reglamento del Código de Ejecución Penal señala
que las mujeres privadas de libertad tienen derecho a permanecer en el
Establecimiento Penitenciario con sus hijos hasta que estos cumplan tres años de
edad.
En muchos de los casos de la POPE de mujeres detenidas son madres, de las cuales
un grupo de ellas son recluidas cuando se encuentran en gestación o son madres de
niños menores de tres años que solicitan el ingreso del menor para su cuidado,
teniendo el INPE en cumplimiento de la normatividad establecida brindarle albergue,
alimentación, educación y otros servicios a estos niños. En otras situaciones, la mujer
privada de libertad se embaraza estando en su reclusión al recibir su visita conyugal.
18