Page 42 - index
P. 42
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO INFORME ESTADÍSTICO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA FEBRERO - 2012
POBLACION PENAL POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN
SEGÚN OFICINAS REGIONALES
PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR NO UNIV SUPERIOR UNIV
OFICINAS REGIONALES ANALFABETO
INCOMP. COMP. INCOMP. COMP. INCOMP. COMP. INCOMP. COMP.
TOTAL GENERAL 1,124 8,161 4,807 20,033 15,298 1,405 1,375 1,062 1,054
NORTE - CHICLAYO 269 1802 797 2300 1845 179 166 106 137
LIMA - LIMA 305 2793 1726 12671 8760 774 735 588 585
SUR - AREQUIPA 29 350 99 653 785 67 64 66 48
CENTRO - HUANCAYO 166 863 672 1342 1229 162 103 61 121
ORIENTE - HUANUCO 129 832 296 1130 881 80 92 41 48
SUR ORIENTE - CUSCO 47 559 336 723 746 70 72 109 48
NOR ORIENTE - TARAPOTO 148 689 766 850 649 44 106 44 34
ALTIPLANO - PUNO 31 273 115 364 403 29 37 47 33
Fuente: Unidades de Registro Penitenciario
Elaboración: INPE/Unidad de Estadística
6.2.- Estado Civil
La distribución porcentual por estado civil de la población penal muestra una mayor concentración en la categoría
“conviviente” con un 43%, mientras que el de “solteros” llega al 42%. Asimismo, la composición de la población
penal por su estado civil presenta características similares entre hombres y mujeres.
De los 51,055 internos varones, el 44% (22,440) son convivientes, el 41% (21,089) son solteros y el 12% (6,361)
casados. En el caso de las mujeres, de un total de 3,264 internas, el 27% (871) son convivientes, mientras que las
solteras alcanzan el 53% (1,733) y las casadas el 12% (377). Quedando otras categorías con menor porcentaje
como los “separados”, “divorciados” y “viudos”. Estos indicadores se pueden adoptar para establecer políticas de
tratamiento al privado de libertad que tendrá el concepto de unidad familiar como un factor para su reinserción a la
sociedad.
40