Page 59 - Informe Estadistico
P. 59

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO                             INFORME ESTADÍSTICO
                              UNIDAD DE ESTADÍSTICA                                       AGOSTO–2014




                                                          CAPITULO IX

                                                  PRIMARIOS Y REINGRESANTES

                          El sistema penitenciario considera “interno primario” a quien ingresa por primera vez a un penal
                   y continúa en esa condición aunque haya estado sentenciado por otro proceso penal que no amerite
                   detención (pena privativa de libertad suspendida, pena de vigilancia electrónica personal, prestación de
                   servicios a la comunidad, limitación de días libres, entre otras); mientras que “interno reingresante” es
                   aquel que registra dos o más ingresos a un penal, sin discriminar si al momento de su ingreso tuvo la
                   condición de sentenciado o de procesado.

                   9.1.- Reingresante, Reincidente y Habitual

                          Cuando los internos egresan, por variación del mandato de detención o por exceso de carcelería,
                   su proceso judicial continúa, si finalmente son sentenciados con pena privativa de libertad, retornan al
                   sistema  penitenciario.  En  esta  situación,  los  encargados  del  registro  penitenciario  han  adoptado  la
                   práctica de no considerarlos como reingresantes.

                          El  Código  Penal  establece  las  figuras  jurídicas  de  reincidencia  y  habitualidad  que  fueron
                   modificadas por la Ley Nº 29604 y señala lo siguiente:

                      “Artículo 46-B.- Reincidencia
                      El que, después de haber cumplido en todo o en parte una condena privativa de libertad, incurre
                      en nuevo delito doloso en un lapso que no excede de cinco años tiene la condición de reincidente.
                      Igual condición tiene quien haya sido condenado por la comisión de faltas dolosas. (…)”

                      “Artículo 46-C.- Habitualidad
                      Si el agente comete un nuevo delito doloso, es considerado delincuente habitual, siempre que se
                      trate por lo menos de tres hechos punibles que se hayan perpetrado en un lapso que no exceda de
                      cinco años. (…)”

                          Al parecer, existiría similitud entre el término reingresante y las figuras jurídicas de reincidente y
                   habitual; sin embargo, la diferencia radica en que el Código Penal establece la definición de reincidente o
                   habitual para establecer la cantidad de condenas por delitos o faltas cometidos por una persona aunque
                   no  haya  ingresado  al  sistema  penitenciario,  de  manera  que  puede  ocurrir  que  muchos  reincidentes
                   nunca ingresen a un establecimiento penitenciario al haber tenido penas condicionales.

                             POBLACIÓN DE INTERNOS SEGÚN NÚMERO DE INGRESOS DEL MES DE AGOSTO
                                                    (Distribución Porcentual)


                                                             Nº DE INGRESOS
                     Total
                              1     2      3      4     5      6      7      8     9      10     11  12 a más


                     71021  50794  11882  4147   1919   974    577   313    177    91     69     40    38

                     100.00%  71.52%  16.73%  5.84%  2.70%  1.37%  0.81%  0.44%  0.25%  0.13%  0.10%  0.06%  0.05%

                   Fuente: Unidades de Registro Penitenciario
                   Elaboración: INPE/Unidad de Estadística


                                                             58
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64