Page 120 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 120
Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos
exijan que los poderosos rindan cuentas y realmente tengan voz en las decisiones que
afectan su vida diaria.
Ministerio dc Justicia
Y Dt, echos Humanos
Estas reformas deben incluir la divulgación, a través de registros públicos, de quiénes
DESPACHO VICEM STERIAL
DEDERECHOSH ANOS son los verdaderos titulares de sociedades, así como sanciones para los profesionales
YACCESOA
STICIA
que facilitan estas operaciones y son cómplices en el movimiento de flujos de dinero
G. VIG
O H.
corrupto de manera transfronteriza.
En el "Estudio Multidimensional del Perú", elaborado por la OECD, señala "si se pretenden
alcanzar los objetivos de política pública necesarios para estimular y fortalecer el desarrollo
inclusivo, el Perú necesita una mejor gobernanza y una mayor capacidad estatal para definir
• 1:111,1,1,
• ),
las prioridades e implementar las políticas de forma efectiva. La lucha contra la corrupción
CONS_ E
1CA debería aumentar la confianza de los ciudadanos en su gobierno y contribuir a la legitimidad
DEL ESTA
del Estado".
11r1 _EJI.L.
Panel AL ¿Tiene confianza en el gobierno nacional? Panel B. ¿Tiene confianza en el sistema judicial y los
(% Si) tribunales? (% Si)
100 100
90 90
80 80
70 70
60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
o
<Y- sZtropyl
o
Fuente: Con base en datos de Gallup Organisation (2015), Gailup World Monitor (Base de datos)
Finalmente la Revista AméricaEconomía señala: "El destape de grandes casos de corrupción,
a partir de 2015 y especialmente en 2016, muestra un problema que crece. Pero el escá dalcy
GENERAL DE Odebrecht, que tiene por las cuerdas o prófugos de la justicia a más de un president
-
L;C:ENSA Fi. ,81.1CA Y
ACCESO AtA IUSTIMA 1 presidente latinoamericano, puede ser paradojalmente una buena noticia. Así lo -ven
1.. vs. i M. Transparency International (TI), el World Economic Forum y el Banco Mundial, argument
,
que lo que ha aumentado no es la corrupción, sino la lucha contra la corrupción. En casi t
los casos, con la excepción de los Panama Papers, los escándalos han sido producto de
' Minis investigaciones judiciales y acciones contraloras de los gobiernos".
y De, Man,:
ENIO,
P,
— LSTO
MOTIR:11ZACIÓN
5. MONTOYA M.
Pertinencia: principales impactos sobre el Sector
Esta tendencia demandará del Sector Justicia y Derechos Humanos desarrollar mecanism
que garanticen la confianza de la ciudadanía sobre sus servicios, así como la implementación
PERÚ
de estrategias para eliminar/prevenir la corrupción en las instituciones que lo componen.
Asimismo, deberá fortalecer su rol de defensor de los intereses del Estado, combatiendo
GENER
GENERAL E
JUSTICIA Y LIBERTA eficazmente la corrupción que pueda detectarse por el abuso de poder de algún funcionario
RELIGIOSA , público o servidor civil.
P. GRÁNDEZ C.
go de n
trsticta
!vil
os Hunlatto•
CONS. • NACIONAL DE de Justicia
JOS., DE «714. Humanos
Hurran05 CALI
ENERAI DE
--- «".C.CIDENTES, ACICIS•t BÚSQUEDA DE
A N ERRORlElkODNARCOTIZ.: PERSONAS
Cr'
SEC TECNIC
misterio de Justicia y Derecho Harlános S. CORI A. a i
Miras
Y Der
SE RE
ENE
K.F.G.