Page 115 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 115

Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos



                        Dicho documento brinda las siguientes cifras:

                            -   El costo directo mínimo estimado en que incurrió el Estado Peruano para combatir la
                               delincuencia organizada y otros delitos graves, fue de aproximadamente S/. 451
                               millones en el año 2008, lo que representó el 1,0% del presupuesto total ejecutado
                               por el gobierno nacional y el 0,1% del Producto Bruto Interno (PBI) de ese año.
                            -   Los montos declarados por las personas entrevistadas en el estudio (1700 personas)
                               que indicaron sufrir alguna pérdida o daño tras haber sido víctimas del accionar de la
                               delincuencia organizada y otros delitos graves, fueron proyectados a la población,
                               obteniéndose un costo total anual del orden de S/. 1,705 millones. De este monto, el
                               83% corresponde a gastos de prevención y protección contra el delito y el 17%
                               restante, a gastos de hospitalización, días en recuperación o rehabilitación, daño
                               permanente por lesiones y otros.

                        Una de las conclusiones del documento "La globalización del crimen" es que "La mayoría de
                Cori
                    4.   las corrientes de tráfico ilícito examinadas en este informe son el resultado de las fuerzas del
                        mercado, y no de las conspiraciones de grupos delictivos específicos. Hay demanda de drogas,
                        prostitución, mano de obra barata, armas de fuego, partes de animales salvajes, productos a
                       precios rebajados, maderas nobles y pornografía infantil. Al parecer, el consumo de estos
                        bienes conlleva poco costo moral y escasa probabilidad de detención en los entornos en que
             Y        ::4
                        opera la mayoría de los consumidores; la demanda persiste a pesar de los enormes cambios
            CON
                   CIONTA-
                   DE Vic":.   de adaptación en la producción y el tráfico del contrabando".
             ACCIDENTES Av r
            TERROR
               IVO011ARC17 .
                        Finalmente, en el discurso dado por Adam Blackwell, Secretario de Seguridad
                        Multidimensional de la OEA indica que "la investigación patrimonial, el lavado de activos
                        y la administración de bienes, asociados a las diversas manifestaciones de la delincuencia
                        organizada, constituyen un fenómeno transnacional que exige la búsqueda de una respuesta
                        integral, pluridimensional y multidisciplinaria. Esta respuesta debe darse en el marco de
                         squemas de fortalecimiento y de capacitación institucional que incorporen el componente
                   GENERALeEde  la coordinación y cooperación regional como uno de sus ejes principales. Este es
                   DA DE
                 PERSONAS
               DES APARECIDAS   precisamente el eje de acción seguido por la Organización de los Estados Americanos para
               S. COR1   combatir la delincuencia organizada transnacional y fortalecer su acción en materia de
                        activos criminales".

                                          Pertinencia: principales impactos sobre el Sector
                 t51
                 1•«":,
                9r de Je5d   sta tendencia demandará la identificación y estrategias de lucha contra el crimen organizado
                         ransnacional, fortaleciendo la lucha contra el lavado de activos y definiendo otros
                    RAI
                  POSIICA Y   ecanismos que frenen los delitos derivados de esta modalidad. Ello impactará
             ACCESOALA.IUSTIC
                         ositivamente en la defensa de los Derechos Humanos que la población afectada por el
                        crimen organizado, así como evitará un impacto negativo en el Sistema Penitenciario.









                     MONTOYA   M.

                                                     PERÚ  lt ztenel s. JUsZji

                                         N —       Direcc
                                                            eral
                                   SECA   TÉCNICO    de u s
                                                    Criminológicos
                    P, G
                        iffilt7efio de J sti, la y Derechos 1-fernEYNIP
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120