Page 116 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 116
Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos
TENDENCIA N° 8
INCREMENTO DE LA PENALIZACIÓN DE LOS DELITOS
Descripción conceptual y evidencias de la tendencia
Desde la dación del Código Penal (1991) vigente, la tendencia de nuestra política
criminológica ha sido elevar las penas e incorporar nuevos tipos delictivos, así como reducir
los beneficios penitenciarios. Esta tendencia adoptada por el Perú obedece a la necesidad de
atender la problemática de la criminalidad considerada hoy como el principal problema de los
ciudadanos. Sin embargo, esta tendencia —denominada como populismo penal- no viene
dando los resultados esperados, dado que los índices de victimización según reportes del INEI
no han sufrido mayor variación (33% en promedio).
1113
. ferio de Justicia El Código Penal ha sido modificado en más de 500 veces, siendo los delitos como el robo,
y
chus Humanos
violación sexual, tráfico ilícito de drogas, los que han sufrido más variaciones, y se han
1DES O VICEMINISTERIAL
DE ► ECHOS HUMANOS incorporado nuevos tipos penales como el 'marcaje', 'feminicidio', 'trabajo forzoso', 'apología
Y ACC O A LA JUSTICIA
al terrorismo', entre otros.
G. VI NOLO H.
De otro lado, se han restringido beneficios penitenciarios a los delitos 'agravados' (robo
agravado, hurto agravado, etc.), y al delito de tráfico ilícito de drogas (tipo base - artículo 296),
aumentando considerablemente el porcentaje de internos que no pueden acceder a un
MiniSlenD
Derectur. beneficio penitenciario (75%).
CONSEJ
DEFENSA ,1
DEL EST La consecuencia directa de esta tendencia ha sido incremento constante de la población
M.M. L. penitenciaria, que hoy supera los 80,000 internos.
En este contexto, el incremento de la población privada de libertad en adultos y adolescentes
es generada y motivada producto del fortalecimiento y priorización de políticas que buscan
enfrentar la delincuencia a través de penas privativas de libertad. Este incrementó se
evidencia por la comparación entre la capacidad de albergue que se tiene y la población
wrm
recluida dentro de los establecimientos penales y centros juveniles.
c . e p 1/4Z0 A marzo del 2017, las personas recluidas en los establecimientos penitenciarios a nivel
nacional son de 82,898 internos (informe estadístico del INPE). Esta cifra no es coherente con
la capacidad de albergue existente que asciende a 35,928 unidades de albergue. Un análisis
más especifico del problema, nos indica que en los últimos años el ingreso promedio mens
de internos a los establecimientos penitenciarios es de 1,900 internos aproximadame
situación que se agudiza aún más si se considera que de estos solo egresa el
aproximadamente.
GñE
CE. SUCA Y
ACCESO A; LA JUSTICIA
I. Yshii M.
Justicia
emanas
E Ft Al
STO Y
,iZIA(;101s; M. GONZALEZ L
T O YA M .
myn..t
y Der
1 CONS L DE ,
CA
r
lo/DE VÍCTIMAS
DE
IDENTES, ACTOIDE
TE ORIEN OIAARCOT RAU.°
S. Cori A.
S. Cori A.
Ministerio de J Iticia y Derechos Humanos Página 115 de 127