Page 26 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 26
Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos
Atención integral a víctimas
El reconocimiento, por parte del Estado, de las víctimas del proceso de violencia ocurrida
durante el período de mayo de 1980 a noviembre de 2000, en el que se vulneraron los
derechos humanos, contribuye a afirmar la paz y la concordia entre los peruanos y
propende a la reconciliación nacional; asimismo, proporciona a las víctimas el
reconocimiento de sus derechos por medio de una reparación que permita acceso a la
justicia, restitución de sus derechos y la resolución de las secuelas derivadas de dicha
vulneración. Dicho reconocimiento o atención se brinda en función al tipo de afectación
sufrida. En ese sentido, es importante continuar avanzando hacia una reparación integral,
la misma que contempla beneficios económicos, en educación, salud, acceso a la vivienda,
entre otros. Es importante mencionar, que el Estado también ha dispuesto que los
funcionarios y servidores del Sector Público nombrados y contratados que sean víctimas
de accidentes, actos de terrorismo o narcotráfico ocurridos en acción o en comisión de
servicios, tendrán derecho a una indemnización excepcional en caso de incapacidad
temporal y en caso de incapacidad permanente, tendrán derecho a una indemnización y
pensión de invalidez; sin embargo, en caso de fallecimiento de la víctima, deja establecido
que los beneficiarios serán sus deudos.
MIrtis A nivel de registro de víctimas, el Consejo de Reparaciones ha inscrito a 223,567 víctimas
YD fatales y no fatales (desde el año 2007 al 2016). El 53% de las víctimas son hombres y el
ENERM. DE
Gil
47% son mujeres. El universo de las víctimas lo constituyen las propias víctimas (62%) y
A UCI ES N :11 3 .1 esZtA sus familiares (38%). Entre los tipos de afectación más predominantes, se tiene que el 40%
representa a víctimas por fallecimiento y sus familiares/beneficiarios, el 26% víctimas por
desplazamiento forzoso, el 16% víctimas de torturas y el 12% víctimas de desaparición
forzada.
TIPO DE AFECTACIONES SEGÚN REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS
(CANTIDAD DE VÍCTIMAS MÁS FAMILIARES, PERIODO 2007-2016)
Fallecimiento
Desplazamiento Forzoso 57,081
sticia Tortura EzEi•ii
34,904
Enanos
ERAL Desaparición Forzada EuE~I~ 27,795
E M ENTO,
ESTO Y Violación Sexual Eim 4,661
N IZACION
Secuestro 1111 3,132
Víctimas Heridas o Lesionadas n
2,212
Detención Arbitraría a 1,250
Víctimas con Discapacidad 1 1,123
Prisión siendo Inocente 1 724
Reclutamiento Forzado 1606
Menor Integrante del CAD I 371
80
Violencia Sexual
R Rodriguez S
Indocumentado 29
Indebidamente Requisitoriado
13
o 20000 40000
60000
80000 100000
n a
Fuente: Registro Único de Víctimas.
SECRETAI IA
Elaboración: Consejo de Reparaciones. GENE
DIRECC • N
GENERA DE
JUSTICIAY LI ERTAD K.F.
RELIGIO•A
z inisterio de Justicia D rechos Humanos Pátina II* 127
Ninatstrtn.
e, ,
y Dr
TU.
CONSE
S. COR1 A.
IrliEFENSAit, I S. Cori A.
DEL ESTA ►O
.