Page 72 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 72
Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos
A nivel de las condiciones para el proceso de tratamiento diferenciado en sí, se advierten
las siguientes limitaciones:
- No existen programas de tratamiento diferenciado en los centros juveniles de medio
cerrado.
- Equipos técnicos multidisciplinarios con insuficientes capacidades para la atención
especializada en el marco del Sistema.
- Limitada oferta de capacitaciones especializadas en el tema
- Se cuenta con limitado número de educadores sociales, que no tienen un perfil
mínimo requerido para el desarrollo de sus actividades.
Minaste de Justicia
y Dere,: os Humanos
CEIIINISTERIAL
El consumo problemático de drogas es uno de los factores de riesgo más presentes en los
DESPAC
DE t E HOSHWAANOS
adolescentes infractores. Respecto de la población de infractores, se tiene en "medio
ESQ ALAJUSIICIA
Y
G. VIG OLO H. cerrado" existen 1,534 adolescentes que consumen droga, de las cuales solo 127 (8%) es
atendida por los programas de DEVIDA. A nivel de medio abierto, 832 adolescentes han
sido identificados con problemas de consumo de drogas, DEVIDA solo atiende al 7%.
unmeriti l. field
,,,.,,, ,d),
114110,
Si bien se cuenta con un modelo de tratamiento diferenciado a nivel de medio abierto,
COLAS''
DEFENS;•' E ,ICA este resulta débil en su aplicación, toda vez que para la aplicación del mencionado modelo
DEL ES . t
se requiere la articulación con los diferentes actores de la zona donde se encuentra
M .M L.
implementado el Servicio de Orientación al Adolescente, sin embargo es escasa las ofertas
de servicios que permitan atender las necesidades delos adolescentes, tales como:
módulos de adicciones, ofertas laborales, capacitaciones técnicos productivos, etc.
Referente a medio cerrado, este no cuenta con talleres técnicos productivos p
participación de los adolescentes, así mismo, no se cuenta con un programa para tra
con las madres adolescentes del Centro Juvenil Santa Margarita, del mismo mo
capital humano es insuficiente versus a la sobrepoblación de los Centros Juvenil
Diagnóstico y Rehabilitación.
A nivel externo son pocos los actores que brindan servicios para atender a la población
interna de los Centros Juveniles, no se cuenta con psiquiatras para atender aquel
adolescentes que tiene problemas mentales; así mismo, nos e cuenta con méd.
odontólogos y nutricionistas para cada Centro Juvenil; los CEBAS cuentan con profe
que no son capacitados para atender a los adolescentes de acuerdo a sus perfile
mismo, hace falta más articulación con el Ministerio de Educación, a fin que este pu
D.RECUON CiEKERAL DE brindar los materiales necesarios para el inicio de clases en los Centros Juveniles; de igua
LIDINSA PÚBLICA
ACCESO A LA JUSTICIA forma el MINSA, a fin que disponer de los medicamentos para la atención de aquellos
adolescentes que padecen de enfermedades.
Ir tes.
san
ERAL
fuENTO, SEC ARIA
.STO GE ERAL
tvl O tjYA M.
O de Justicia usticsa
, anos
zs 5.1urr,nos
NAL DE
A kr CACIOWDE
t; ETJ IOTECYCO! PERSONAS DE ACCIDENTES, ACTOS
4 DESAPARECIDAS
V. TERRCUMODNARCF,,.
S. CORI A .
►
S Crin
S. Corl A.
Ministerio de Justicia Derechos Humanos Página 71 de 127