Page 76 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 76
Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos
DIEZ PRINCIPALES TENDENCIAS QUE AFECTAN AL SECTOR
Tendencia Pertinencia
Demanda el desarrollo de capacidad para procesar la gran cantidad y
no de Justicia
•chus Humanos
variedad de datos que se producen en las instituciones que lo
HO VICEMINISTERIAL
RECHOS HUMANOS componen. Para ello, el análisis de datos ofrece un conjunto de
ESO A LA JUSTICIA
herramientas y técnicas que pueden usarse para extraer y procesar
G. IGNOLO H. 1. Incremento de la
conocimiento.
de información y
volúmenes
grandes generar
interconectividad
Asimismo, esta tendencia facilitará la difusión de los servicios, así
a través del
como la interoperabilidad entre las instituciones que conforman el
Internet de las
Sector y de aquellas que conforman el Sistema de Justicia. Otro
cosas (IdC)
la exposición a
la que
impacto relevante lo constituye serán
sometidas los datos personales de la población, dada su digitalización
masiva e interconectividad de las personas a través del uso del
internet.
Demanda la implementación de estrategias para reducir aún más las
violaciones de derechos humanos productos de la violencia de
2. Reducción de la
género, así como la implementación de programas de tratamiento
brecha de para aquellas personas sancionadas penalmente por feminicidio,
desigualdad de
especialmente porque la mayoría de éstas fueron la pareja, ex pareja
género
o familiar, y al culminar la pena posiblemente regresarán a sus
núcleos familiares.
Implica buscar una mejora en la calidad de los servicios del Sector,
convocando a diversos actores del Sistema de Justicia, como el Poder
Judicial y Ministerio Público, entre otros. Así mismo demandará el
3. Empoderamiento
establecimiento de estrategias para combatir el ingreso de
ciudadano y
la finalidad de
organizaciones delictivas internacionales, con
transformación de
disminuir su impacto en la vulneración de los Derechos Humanos, así
los gobiernos
como el Sistema Penitenciario Nacional.
..;j1 Exige un mayor esfuerzo para incrementar la titulación de casi el °
Isty , 10 a Jusdcla
-iurranos de las viviendas. Asimismo, demanda implementar estrategias ieg:-
coNI GENERAL DE 4. Incremento de la fomentar la formalización de las empresas del sector informal, lo 4,
IZINSA PÚBLICA Y informalidad de
ACCESO A LA JUSTICIA facilitará a estas empresas el ejercicio de sus derechos, así c
Yshii M los agentes m.
impulsar el derecho de un trabajo digno por parte de la población que
económicos
actualmente trabaja en el sector informal.
Justicia
arcanos Demanda la protección de los Derechos Humanos de aq
II
NERAL
personas afectadas por los conflictos sociales, el establecimien o szb
NATO Y 5. Aumento de la
'IZAOION;
políticas criminales frente a los delitos relacionados con activid s
M N l'O YA conflictividad
extractivas y mayor énfasis en la lucha contra el lavado de acti '
social
proveniente de actividades ilícitas.
Implica una adecuada planificación de la oferta de los servicios del
Sector, posiblemente soportada por las TIC y el IdC, con la finalidad
6. Incremento de la
DIRECCI a N de garantizar la cobertura de los mismos a una población cada vez
GENfflA4-10E población mundial
JUSTICIVWBERTA más amplia y que demanda nuevos canales de comunicación y/o
RELIGIOSA
servicios.
P. GRÁNDEZ C.
ste de Justicia Humanos
ti°
li
rslerm) tle
chas hit ti'
;TI SEA NACIONAL. DE
-
CACIÓIIDE v
KIRIES
,