Page 74 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 74

Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos


                         Por otro lado, los intereses del Estado también se ven afectados por la limitada gestión que
                         se puede realizar con los activos que le son encargados durante los procesos penales, ya que
                         menos del 1% tienen la condición de pérdida de dominio.


              >trrhtn:i2i-les Cultura de la legalidad
              DE
                  VICEAIINISTERIAL
                MEMOS HIMNOS
               ACCESDA ~MI   La seguridad jurídica es un factor crítico en el desarrollo de una cultura de la legalidad, por
                VIGNOLO H.   ello se destaca el incremento del acceso y la confianza que el servicio registral ha tenido en
                         los últimos años, impulsado por estrategias de desconcentración e implementación de
                         plataformas de atención virtual. En esa misma línea la presencia y actuación de los notarios
                         asegura un mayor otorgamiento de la fe pública, sin embargo, a junio del 2017 solo se ha
                         podido cubrir el 42% de las plazas notariales creadas y la función supervisora solo alcanza al
          Monmteno Justioa
           Derevh,  	4110,
                         8% de los oficios notariales. Por otro lado, respecto a la transparencia y acceso a la
            CONSF
          DEFENSA        información pública como ejercicio de control ciudadano para afianzar un ambiente de
            DEL ES
                         legalidad, se aprecia que aún existen instituciones que no cumplen con brindar sus
            M.M.L.
                         respuestas en el plazo legal. Respecto del nivel de transparencia, en los ministerios se
                         observa casi un pleno cumplimiento sobre los estándares de exposición de información, no
                         ocurriendo lo mismo en los gobiernos regionales. La cultura de la legalidad demanda una
                         mayor conciencia sobre el respeto a las normas y su ejercicio mismo, por ello es importante
                         continuar promoviendo el perfeccionamiento del ordenamiento jurídico y facilitar su acceso
                         haciendo uso de las tecnologías de la información.


                         Política criminológica y reinserción social


                         Desde la creación del Consejo Nacional de Política Criminal en marzo del 2012, se ha venido
                         organizando estratégicamente los mecanismos de control del Estado para reducir y
                         neutralizar los delitos e infracciones penales. Se destaca el enfoque preventivo de las
                         políticas nacionales y el esfuerzo por desplegarlas a nivel local, buscando la interacción de
                         los actores involucrados. Sin embargo, la falta de compromiso de las autoridades locales, así
                         como la débil articulación de los actores impide que las políticas sean implementadas con el
                         grado de atención que requiere el enfoque preventivo y represivo. Por el lado
            ,/           resocialización de los agresores, las condiciones desfavorables tanto de los establecim
                 d
             • •   tonos
                         penitenciarios como de los centros juveniles que atienden a menores infractores impid
           Or1 -9 ;i GENERAL DE   tratamiento efectivo que los conduzca a una real resocialización. La sobrepoblaci
            IZENSA PÚBLICA Y
            ACCESO A LAJLISTZIA
                         hacinamiento, la falta de personal especializado, problemas de atención de salud, entre •tVoli
               YShil iVi
                         son algunas de las situaciones desfavorables que se presentan con mayor intensida   •  SiñARNAA
                         embargo, se debe destacar que, para el caso de los menores infractores, a partir de la Política
                         de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, se ha ampli
                         significativamente la oferta de Servicio de Orientación al Adolescente, pasando de 2 n el Ith
                  PAL
                AM NTO,   2013, a 23 en el 2016.                                                    AC
               UESTO Y
              'WIZAClON





             DIRECC N

            GENE   E
          JUSTICI Y LI ERTAD
             REL1G1•  A                                                        ustIcsa   Míntstertti
                                                                        y Derec        y Derecho,  ►   Ilmee.
          P. GRÁNDEZ C.                                                    ~rt, L DE   CONSEJ.
                                                                                                AL DE
                                      TECNICO
                                                                          BUSOUEDA DE      CIONDE
                                                                           PERSONAS   DE ACCIDEP4 TES. Aras
                                                     S     A.             DESAPARECIDAS   TERRDRIEMOUN, IRCV1/4;,:
                                                                              RI A.
                     Ministerio de Justic a y Derechos Human 'occi;                   Página ácle
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79