Page 23 - index
P. 23
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO INFORME ESTADÍSTICO
UNIDAD DE ESTADÍSTICA FEBRERO - 2012
POBLACION PENAL POR SITUACION JURIDICA Y SEXO
(DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL)
Mujeres Mujeres
Procesadas; Sentenciadas;
3.69% 2.32%
Hombres Hombres
Sentenciados; Procesados;
39.10% 54.89%
Fuente: Unidades de Registro Penitenciario
Elaboración: INPE/Unidad de Estadística
3.2.- Situación jurídica y ubicación en los establecimientos penitenciarios
En el presente informe, podemos identificar con exactitud el porcentaje de procesados y sentenciados por cada
establecimiento penitenciario a nivel nacional, con lo que se puede obtener datos para determinar el grado de
eficacia en la aplicación del nuevo Código Procesal Penal, que tuvo entre sus principales objetivos reducir las
diferencias entre sentenciados y procesados.
En la actualidad, si realizamos una comparación con los distritos judiciales de Lima y Callao y los que se encuentran
aplicando el nuevo Código Procesal Penal , podemos encontrar que la brecha entre procesados y sentenciados cada
5
vez es menor, incluso, en algunos casos los sentenciados superan a los procesados.
El caso más emblemático es el departamento de La Libertad que implementó la nueva normatividad procesal penal
en abril del 2007, teniendo a febrero del 2012 que los sentenciados (1,144) han superado a los procesados (1,127).
Igualmente en Piura, donde se aplica desde abril de 2009, en la actualidad se tiene 1,151 sentenciados y 946
procesados.
En el caso de Lima y Callao, lugares donde el Código Procesal Penal se implementará en 2013, se tiene un total de
16,741 procesados y 7,770 sentenciados, lo que representa el 68.3 % y 31.7%, respectivamente.
5 Las últimas implementaciones del nuevo Código Procesal Penal del 2004 serán: 01/Junio/2012 (Ancash, Santa, Pasco y Huánuco);
01/Octubre/2012 (Ucayali y Loreto); 01/Abril/2013 (Apurímac y Huancavelica); 01/Julio/2013 (Ayacucho y Junín); y 01/Diciembre/2013
(Callao, Lima Norte, Lima Sur y Lima). En: http://www.minjus.gob.pe/cpp/difusion
21