Page 37 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 37
Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos
Desde la creación de los Centros de Conciliación Gratuita - CCG, se han atendido 898,876
consultas.
CANTIDAD DE CONSULTAS ATENDIDAS
119 (PERIODO 2001-2016)
sMy
saJo
RepARAcsome 140000 LO
00
- L.n
Corj 120000 - Cn
vs T-1 o
00 N
00
erra de itivicia 100000 O CO CT1
Humanos 00
N CD
CO
ONAL DE
ACIFICAtIONDE 80000
DE Fi VÍCTIMAS
TES , Aros'«
CO
TERROR 11110 N o
0141ROTRLECO
60000 N o
rn
S. Cori A. o-
o-
40000
11
Minist A):
de socia
20000
y De. nc-nos 00
ti7R 44p rz --," I I l I
o
,•• CA Y o
ACCESO A LA JUST3C1A
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
. Yshíi M.
Fuente: Registro Nacional Único del Sistema de Conciliación
Elaboración: Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos —
MINJUSDH.
Se destaca que actualmente los CCG de Satipo, Mazamari, Puno, Huancavelica,
Andahuaylas, Otuzco, entre otros, dada su ubicación geográfica, vienen difundiendo los
MARCS en zonas de especial vulnerabilidad, en ese contexto se ha proyectado difundir los
MARCS a las comunidades campesinas de los distritos conciliatorios a nivel nacional con
M. García Ch.
el objetivo de incentivar su uso respetando sus costumbres.
Otra iniciativa del Sector, lo constituye el Centro de Arbitraje Popular "Arbitra Perú", que
está orientado a la resolución de conflictos de una cuantía baja (20UIT); dirigidos
xclusivamente a las grandes mayorías, sean personas naturales o micro y pequeñas
mpresas, pues los costos de los procesos arbitrales son mínimos; por ello las personas
odrán tener acceso a la justicia arbitral de forma ágil efectiva y eficiente. La ventaja del
'ej fr
ERAL
IENTO roceso arbitral es que el mismo concluye con la emisión de un Laudo Arbitral, el cual es
, PUESTO
RNIZAC1ON n título ejecutivo y se asemeja a una sentencia, la misma que se obtiene en un tiempo
S hl O N TO YA M. razonable evitando que el derecho de las personas se vea vulnerado por el plazo excesivo
en la resolución de conflictos. Para que las partes se sometan a un proceso arbitral deben
dar previamente someter la solución de conflictos que hayan surgido o puedan surgir
e ellos a un proceso arbitral, este acuerdo debe ser plasmado por escrito a través de
clausula arbitral, en suma, el Arbitraje Popular resulta voluntario pues ambas partes
rcen su autonomía de la libertad. A junio del 2017, solo se cuenta con un centro
cado en el distrito de Miraflores - Lima. Se busca la presencia en cada departamento a
el nacional.
N D Ez C.
La promoción y difusión de los servicios de conciliación, arbitraje popular y otros
mecanismos alternativos de solución de conflictos a nivel nacional, resulta fundamental
F. PAR
• _afisi 127
inisterio de Justicia Derechos Humanos
ton",
DESPACHO CatINISTEIHAt
y o:: ,,,,
OPIMOS'
htinMerR A A LA JOMA
I)ur.t G. vi
SECIETA NOto H.
COLASE
DEFENSA.
DEL ES.
L- M. ONZALEZ 1
M.M.L.
R.
C. BAZO