Page 39 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 39
Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos
Área de
Finalidad
intervención
REGISTRO DE Coadyuvar al fortalecimiento del sistema de justicia, en tanto las entidades
ABOGADOS públicas verifican en el Registro que los abogados que se pretendan
SANCIONADOS contratar, por servicios legales o para desempeñar cargos o función pública,
POR MALA no adolezcan de suspensión vigente de ejercer la profesión. Desde su
PRÁCTICA creación, en diciembre del 2016, el Registro cuenta con 159 abogados
PROFESIONAL" sancionados.
SERVICIO DE Hacer seguimiento de los casos que las personas de escasos recursos
TUTELA DE reportan respecto de sus procesos judiciales dilatados o desconocimiento
JUSTICIA del estado actual de su proceso. Entre enero y junio de 2017 se han recibido
629 casos.
REFORMA Por un lado, gestionar las asignaciones presupuestales correspondientes. A
PROCESAL julio del 2017, la implementación del Nuevo Código se ha realizado en 28
PENAL31 distritos judiciales, quedando pendiente por
implementar 4 distritos
t
le
it I ,t roa
Y De os Humanos judiciales (Lima, Lima Norte, Lima Sur y Lima Este).
CONS 0 N INAL DE
VÍCTIMAS Por otro lado, el proceso de transformación demanda el desarrollo de
vv
ACCIDENTES, ACTOSTE
RRORIMODVIRCOTRAUCO políticas, lineamientos y estrategias de carácter transversal por parte de las
S. Cara A. cuatro instituciones involucradas (Policía Nacional del Perú, Ministerio
Público, Poder Judicial y Defensa Pública). Por ello, bajo el asesoramiento
técnico de la Secretaría Técnica, se han desarrollado 24 planes locales,
problemática, necesidades
documentos de gestión que recogen la
%Italie operativas de implementación, objetivos y las acciones que deben ser
J dc
y De
ejecutadas para una adecuada implementación, según la realidad de cada
- RAL DC
Din ," "`
OCFENSA PÚBLICA Y e distrito judicial.
ACCESO A LA JUSTICIA
VShii M.
Los resultados de la Reforma, muestra evidentes mejoras. A nivel de de
ersonales
productividad se observa un 75%, respecto al 40% que se tenía con el Código
de Procedimientos Penales de 1940. Así mismo, el tiempo promedio de , M. GONZALEZ L.
duración de un proceso común, bordea los 7 meses, respecto a los 45 meses
del CPP 1940.32
r
La función promotora del Sector permite también promover la efectividad del sistema
r DE
peruano de cooperación jurídica internacional, desarrollando los mecanismos del
coordinación y articulación con los operadores de justicia nacionales e internacionales, a M.
fin de responder de manera más eficiente a las solicitudes de extradición y traslado de
condenados
En conclusión, lo que se busca es consolidar una mayor interacción de las entidades que
conforman el Sistema de Justicia, constituyéndose en un factor clave, el hecho de propiciar,
desde el Sector, no solo el desarrollo de estos encuentros para el diseño de políticas,
lineamientos o programas, sino de sustentar proyectos y monitorear los que se aprueben
interinstitucionalmente, realizando el seguimiento para el cumplimiento de los
MONICYA M.
compromisos que asumen las entidades en aras del fortalecimiento del Sistema de Justicia,
en beneficio final de la ciudadanía.
sterio de Justicia y Derechos Humanos. Registro de Abogados Sancionados por mala práctica
Tonal. Recuperado de http://rnas.minjus.gob.pe/rnas/
isterio de Justicia y Derechos Humanos. Reforma procesal penal. Recuperado de
P. GRÁNDEittps://www.rninj us .go b. pe/t utel a-d el-us u a rio-d e-j u st ic ia-e n-lin ea/
32 III Informe Estadístico Nacional 2006-2015 "Reforma Procesal Penal Peruana", pág. 36, 43 y 48
sterio de Justicia y Derechos H u Página 38 de
,11(11,1,10
DE Dt•tedlt •
1110,
DE
ccion General CO,a,S
D1CA
de Asuntos DEFENSA
Criminológicos tlE:. ES
. N1.1_ .
C. BAZO R.