Page 38 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 38
Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos
para que la población perciba sus beneficios y opte por estos medios, como una
alternativa útil que permitirá resolver sus conflictos de manera rápida y económica. En
ese sentido, se busca difundir y extender el servicio de los Centros de Conciliación
Gratuitos a todo el Perú, así como el programa "Arbitra Perú" a través de la
implementación de Centros de Arbitraje Popular "Arbitra Perú" a nivel nacional. Se hace
~lleno de _isele. necesario entonces realizar un esfuerzo coordinado y alianzas estratégicas con las
y IX.", umanos
ISIERIAL
Instituciones Públicas (Poder Judicial, Gobiernos regionales y locales, Universidades
DESPACHO
DEM$ NONOS
LAIIISTICIA Públicas, entre otras) y Privadas (Universidades Privadas, Colegios de Abogados,
AC
IGNOLO H. otros), a fin de promover su implementación.
e
Calidad del servicio de justicia
5,2.3
Comprende la generación de espacios por parte del Ministerio de Justicia y Derlt
Humanos, en su condición de núcleo de coordinación del sistema de justicia (comprendida
Veccian Geneca1
»untos
D
por el Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Academia
de
Ccirtilno VI4cos de la Magistratura, Instituto Nacional Penitenciario y la Policía Nacional del Perú) para
planificar, diseñar, conducir, monitorear y evaluar, políticas, lineamientos y estrategias
que contribuyan al fortalecimiento de los servicios de justicia, a fin de que esta sea célere,
accesible, oportuna, predecible y transparente, en beneficio de la ciudadanía en general
1 ,mi,:ist f
y Dere. , .. y especialmente de las poblaciones vulnerables.
'. ERAL DE
it-.1.
DE F, ' bA PUBLICA Y ,
ACCESO A LA JUSTICIA 1 Cerca del 80% de los ciudadanos desconfían del Sistema Judicial", siendo las razones
' .. YSS,I M principales sus polémicos fallos y su lentitud. Sin duda, factores como la corrupción y la
sobre carga procesal contribuyen al escenario que presenta el sistema. Ante esta situación
los titulares de las instituciones que conforman el Sistema de Justicia, el 2 de noviembre
de 2016 suscribieron el Acuerdo Nacional por la Justicia. El MINJUSDH ha asumido la
coordinación y el seguimiento de los acuerdos a los que arriben las entidades del Sistema,
con miras a recobrar la confianza del ciudadano, conforme al Acuerdo Quinto, que
determina que el Viceministro de Justicia está a cargo de tal coordinación. La Dirección
General de Justicia y Libertad Religiosa, depende del Viceministerio de Justicia y viene
ejerciendo el monitoreo o seguimiento en virtud de la función asignada por el Reglamento
de Organización y Funciones del MINJUSDH.
Existen otros espacios y acciones, a través de los cuales el MINJUSDH viene contribuye
al mejoramiento del sistema de justicia, entre ellos se puede destacar:
ERAL
IENTO,
JE, TO
IZACION PROMOCIÓN DE MEJORAS AL SISTEMA DE JUSTICIA
A M.
S. MON
Área de
intervención Finalidad A
m918010 9e JuOtu í
Dowlw,Menal. PROGRAMA Velar por la calidad de la formación jurídica de los futuros profesionale
kI
SECIGRA derecho, coordinando con las Universidades públicas y privadas, Colegios
DIRE CIÓN DERECHO" Abogados y otras instituciones. Para este fin, en mayo del 2017 se ha
DE
JUSTA IA Y IBERTAD inaugurado el Plan Piloto de Clínicas Jurídicas en 05 universidades con
RELI OSA
Facultades de Derecho.
P. GRÁNDE7
28 Encuesta IPSOS 2015 - http://archivo.elcomercio.pe/visor/1842421/1204395-tremenda-desconfianza-
opinion-ciudadana-sobre-instituciones-noticia
29 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Servicio Civil de Graduandos — SECIGRA Derecho.
Recuperado de https://www.minjus.gob.pe/secigra/
Minist cia y Derechos Humanos Página 37 d
de Justicie Muitsi . de1%,,,tecia
Humanos
y Derech< Huynnoos K.F.G.
GENERAL DI DE e I otitie
11, t llanos
EDA DE CONSE10 11A
S
AS CALI
DAS ATES, ACTOStE
S. CORI A. TE nilatRauce
s. cori S. Cari A.