Page 48 - Documento_Prospectivo_al_2030
P. 48
767,71;".7,4=1
DESPACHO
tERIAL
ANOS
DE DERECh0
Y ACCESOA
USTICIA
G.111 • LO H. Documento Prospectivo al 2030 del Sector Justicia y Derechos Humanos
ZONAS REGISTRALES 2014 2015 2016
Z.R.X - SEDE CUSCO 8,177 1,463 2,407
Z.R.XI - SEDE ICA 3,215 2,151 1,362
DE
CON
LRÍDICA
, ..)EFENS
DEL E DO Z.R.XII - SEDE AREQUIPA 5,085 2,513 2,805
Z.R.XIII - SEDE TACNA 20,676 6,433 4,055
liosse no Z.R.XIV - SEDE AYACUCHO - - 944
penachos 140.1.
TOTAL 122,106 79,150 44,363
Ditedc OnGenetal Fuente: Módulo de inclusión social.
e Asuntos Elaboración: Oficina General de Tecnología de Información — SUNARP.
iolnológ .scos
Ct
C • BAZO R.
La inscripción de la propiedad en el registro otorga seguridad jurídica y permite al Estado
reducir los problemas sociales en torno a la propiedad predial: los asentamientos
humanos, las posesiones informales, el crecimiento desordenado de la ciudad, las
construcciones irregulares, el déficit de vivienda y de servicios básicos, etc. Los beneficios
económicos son Incentivos para la inversión, Incremento de transacciones, crédito
hipotecario; asimismo existen beneficios sociales, como la seguridad, equidad y mayor
disponibilidad de servicios públicos.
Las personas sean naturales o jurídicas realizan diariamente actos jurídicos o actos que
producen efectos jurídicos que pueden ser objeto de inscripción en los registros a cargo
de la Sunarp; sin embargo, muchos de estos no llegan a ser inscritos y ni siquiera a ser
presentados para su inscripción, debido a que todavía existen algunas barreras:
No existe una conciencia de la formalidad en la ciudadanía, razón por la cual existe la
informalidad en muchos sectores, que es una problemática generalizada en la
sociedad peruana.
Existe aún desconocimiento de los beneficios que implica acceder al registro.
CdfletilOti GUER41. DE
MENSA PDBUCA Todavía se percibe complejidad en los documentos que deben ser reunidos para
ACCESO A LA 1UST1ClA
NI. solicitar la inscripción de los actos o derechos susceptibles de inscripción.
;
Iniciativas como el SID, "SUNARP en tu pueblo", el uso de firmas digitales, la digitali acióil
de documentos, la simplificación de procesos de trámite, la sensibilización a la pobacién
y la implementación de controles que eviten actos fraudulentos y el ta-bajo~
NEW. n.
ESTO Y interinstitucional (notarios, RENIEC, gobiernos locales, COFOPRI, Jueces, etc.) const1 l
,ACIÓN
vías que deben ser fortalecidas para propiciar una mayor accesibilidad al servicio registph-,---,A ,
YA M.
Ministerio de Justicia y Deredhps. Página 47
iAN Minisionn ate lusiisii
O TECNICCI y Derecho timan°, Ministe • de Justicia
Y D.
Hurnani, r ;
MM
y. CONSEJO ACIONAL DE NERAL Ct.
E VICTIMAS
CALIFICACI DE
DA 1
ACTOS 01:
DE ACC IDE NAS
RAU
TERROR AS 1
. COR1 A.
Cori A.
S COI' A.